Campos de concentración : ¡qué vergüenza para los seres humanos!
Los campos de concentración son
lugares que parecen como cárceles, dónde se agrega la gente sin dar su
consentimiento, es decir, sin estar de acuerdo. En esos sitios la gente se
maltrata, se queda sin comida, sin libertad, sin paz, sin diversión, separados
de su familia y solo trabajan muy duro como si fuesen esclavos. La falta de
libertad e independencia se expresa también por tratar a la gente como si
fueran animales y se hacen experimentos en su cuerpo...
Cuando hablamos de campos de
concentración pensamos en la Guerra Segunda Mundial y los campos que
construyeron los nazis. Como ya hemos visto, hoy en dia, en China vemos que hay
campos de concentración y campos de trabajo forzado. La verdad es que aparte de
estos sitios en el mundo contemporáneo hay sociedades donde los ciudadanos
viven como si estuvieran en enormes campos de concentración; es decir, en
sociedades que les faltan la libertad de expresión, de vida personal, la falta
de derechos humanos y falta de acceso a la información (censura). Es importante
entender que cuando nos referimos a los campos de concentración realmente
hablamos de la falta de derechos y libertades de los ciudadanos como también a
la opresión y la intimidación. Entonces hablando de los campos de concentración
pensamos en una situación y una sociedad distópica más que en un sitio
concreto.
Es una vergüenza que todavía haya
campos de concentración en el mundo; por ejemplo en China hay campo de
concentración para musulmanes y estos campos se llaman campos de detención.
Otros sitios que funcionan como campos de concentración son enormes industrias
como las fábricas textiles o fábricas de aparatos donde los trabajadores se
obligan trabajar muchísimo sin vacaciones y sin descanso. Además los
trabajadores están obligados a devolver el dinero que ganan a la misma
industria por tener un domicilio y comida.
En un régimen totalitario como el de
China hoy en día se intenta controlar a la gente de la manera que quiera el
régimen. Entonces no dejan espacio personal a los ciudadanos los están controlando
quitando sus derechos y su libertad. Parte de esa práctica son los campos de
concentración, el trabajo forzado y el miedo.
Un ejemplo contemporáneo de campos
de concentración es el caso de Corea del Norte que los ha construido para la
gente que sufre de coronavirus. De lo que sabemos por la red, dejan allí a los
pacientes sin comida, sin cuidadores y sin médicos y el presidente lo hace
porque quiere enseñar al mundo que no hay casos del virus en su país.
Las cosas negativas parecen que
empezaron otra vez la misma historia y parecen interminables; pero eso no es
verdad. En el mundo todas las cosas cambian y en toda oscuridad hay siempre
luz. Lo importante es intentar ver esta luz y formar parte de la luz. Ojala que
los malos presidentes y otras cosas negativas cambien la oscuridad por la luz.
Me siento mal de los campos de
concentración porque es imperdonable, es cosa muy antigua y nada moderna y no
tiene ningún sentido. Quiero que los cierren para siempre. A mi me pareció muy
mala idea de que esos malos presidentes construyeron campos de concentración
para todo el mundo como los judíos, los homosexuales y la gente que criticaba
la política de los nazi, incluso alemanes. Los tratan como animales sin
libertad, sin comida, sin propiedad, sin derechos. Es mejor que solo existan en
las pelis y en las series, en vez de en la vida real. Estoy muy enfadada porque
no hay libertad y paz en la vida real y tampoco en la ficción (películas,
series y libros). ¿Para qué sirven las cosas negativas? No sirven para nada ni
para sobrevivir que no es algún alimento. Pero hay personas que piensan que las
cosas positivas no sirven para nada y que lo negativo sí. Si hay campos de
concentración ahora es como que haya empezado desde el principio la historia
del pasado.Ojala que estas cosas negativas no existan en el futuro. Si hay
guerras, campos de concentración u otras cosas negativas que repiten la
historia es como si fuera la época antigua, no moderna. Deberían despertar en
sus cabezas y pensar que ya estamos en la época moderna, dónde tenemos que
actuar como seres humanos, no como bestias.
En varias películas y series podemos
ver y entender cómo son y cómo funcionan los campos de concentración. Les
proponemos unas que además se basan en la historia real del último siglo. Es
muy preocupante pensar que el ser humano no haya aprendido de la historia; así
corremos el peligro de repetirla.
Películas y
series de los campos de concentración de experimentos.
V de vendetta: trata de un
hombre que salió de un campo de concentración donde hacían experimentos a adultos
sanos incluso los maltrataban. En la película vemos como afecto esta
experiencia a un sobreviviente, V.
La valla: trata de un
campo de concentración donde unos médicos hacen experimentos a niños sanos.
Películas
de los campos de concentración.
La vida es bella: es una
película italiana que cuenta la historia de un hombre judío durante la Segunda
Guerra Mundial. Cuando los Nacis lo ponen en un campo de concentración junto
con su hijo, el inventa un juego para salvarle a su hijo. Es una historia que
nos enseña cómo podemos proteger a nuestros hijos y nuestra arma durante
tiempos difíciles y contra mentalidades perversas.
El niño con el pijama de rayas: trata de un niño que se llamaba Bruno que conoció un niño que era judío y se hicieron amigos.
La lista de Shitler: es la historia de un empresario alemán que durante la segunda guerra mundial salvo a sus trabajadores judíos de los campos de concentración.
Fotógrafo de Mauthausen: trata de un fotógrafo que estaban haciendo fotos de los judíos. La película enseña la vida de los judíos de España en los campos de concentración de Alemania durante la segunda guerra mundial.
La granja: una película de un cerdo que era
jefe y que los animales trabajan.
Bent: es una película que trata de la
vida homosexuales en los campos de concentración de Alemania durante la segunda
guerra mundial. En esta película vemos que el objetivo de los creadores de los
campos de concentración es torturar y eliminar no solo a los judíos si no
también a otros grupos sociales como a los homosexuales, a los discapacidados y
a los que critican el régimen.
El imperio del sol: es una película que se refiere a la segunda guerra mundial y a la gente que captivaron a los japoneses y los metieron en campos de concentración. La mayoría era estadounidenses. En la película vemos como era la vida en los campos de concentración, por la historia de un niño.
Comentarios
Publicar un comentario