La guerra: unas guerras históricas.

 

Qué significa guerra



Desde que el ser humano vive en la tierra ha hecho muchas guerras. En lugar de solucionar nuestros problemas con dialogo elegimos atacar uno al otro, destruirse y matarse. Durante la historia humana mucha gente ha sufrido por las guerras. Hubo guerras famosas como: la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil en España, Grecia, América del Sur, América del Norte, la Revolución Francesa, la Revolución Griega, la Guerra Fría, la Guerra en Siria, la Guerra en Iraq etc. Unas de esas guerras pueden justificarse porque fueron conflictos entre el pueblo de un país, que sufría hambre, pobreza, opresión y falta de libertad, contra sus dictadores u opresores. Estas son las llamadas guerras de independencia o revoluciones. Las guerras civiles y las guerras agresivas son inexcusables (aunque siempre hay causas y razones).    

Aunque no estamos en la época antigua seguimos haciendo guerras que han evolucionado por el uso de la tecnología y la ciencia (bombas, tanques, helicópteros, misiles, aviones, armas nucleares etc., torturas, campos de concentración, experimentos a seres humanos y nuevos modos de control y crear miedo). En cualquier caso la guerra es un crimen y significa muerte. La gente se comporta como animales salvajes y parece el fin del mundo. Todo se hace por el poder, por el dinero y por egoísmo, y parece como jugar al ajedrez. Al final los que sufren más no son los que toman las decisiones, que  realmente son los que quieren hacer guerras, sino los soldados y los civiles, es decir la gente, la población en general.  

Ultimamente nos hemos enterado de un nuevo tipo de guerras : las guerras híbridas. Es una nueva estrategia de hacer guerra que implican no solo el uso de armas y ejercitos sino también el uso de cualquier medio irregular; por ejemplo el hambre, la migración, el terrorismo, la inseguridad, los recursos naturales e incluso problemas en la función del internet (guerra cibernética).  

Las guerras del siglo XX-XXI

En la tabla siguiente vemos unas de las guerras del último siglo. Es una pena que ahora mismo en el año 2022 hay tres guerras activas en el mundo: la guerra en Siria, la guerra en Yemen y la de Ucrania. Esperamos que los poderosos del mundo no decidan empezar la Tercera Guerra Mundial.

Fecha

nombre

datos

1789-1799

Revolución francesa

La Revolución francesa fue un conflicto social y político con diversos periodos de violencia. Luis XVI junto con la élite gobernante quiso aumentar los impuestos que pagaba solo el pueblo francés. El pueblo era ya muy pobre y vivía bajo malísimas condiciones. La pobreza y el hambre hicieron al pueblo francés reaccionar contra los reyes y los ricos del país. Después de muchas batallas el pueblo francés ganó contra los poderosos de Francia.     

1808-1814

Guerra de la Independencia española

Esta guerra se provocó por la invasión de Napoleón en España intentando conquistarla. Después de engañar a los reyes españoles, Napoleón entró con sus tropas en el territorio. El pueblo español luchó contra él y logró al final echarlo de España. Esta guerra ha dejado el país español destrozado económicamente.      

1821-1829

Revolución griega

Después de la caída del imperio Bizantino al imperio Otomano los griegos llevaron casi quinientos años bajo conquista. En 1821 los griegos proclaman la revolución griega contra los turcos con el objetivo de liberarse y vivir independientes en el territorio griego. Si no fuera por esa revolución Grecia no existiera hoy.

1904-1905

Guerra ruso-japonesa en Asia

Esta guerra tuvo lugar en Manchuria, una región de China, entre Rusia y Japón, porque ambos países querían aprovechar del sitio estratégico de la región para negocio y transporte. Al final el presidente de los Estados Unidos, Roosevelt, intervino y  logró un acuerdo entre los dos países.  

­­­­­1910-1920

La Revolución Mexicana

Durante el gobierno de Porfirio Díaz el pueblo mexicano vivía en pobreza y malas condiciones. Cuando él intento tener el poder de nuevo, robando las elecciones, el pueblo revolucionó contra él. Gracias a esta revolución la condición de vida de los ciudadanos se mejoró. 

1914-1918

Primera Guerra Mundial

Esta es una de las guerras más importantes del siglo pasado. Por un lado participaba Alemania, Italia y Austria-Hungría (la Triple Alianza) y por otro lado el Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso (la Triple Entente). Fue una guerra feroz con muchas víctimas que terminó con el vencimiento de la Triple Alianza y puso la base para la Segunda Guerra Mundial.      

1915-1923

Genocidio armenio, griego y asirio en el Imperio Otomano 

Por más de una década el Imperio Otomano quería “limpiar” la población del estado matando o expulsando grupos religiosos o étnicos de su territorio. Víctimas de este genocidio han sido los armenios, los griegos y los asirios que vivían en el país que hoy se llama Turquía. Esa idea fue de Kemal Ataturk, quien soñaba con un país solo para los turcos.

1936-1939

Guerra Civil española

Cuando los republicanos ganaron las  elecciones tras la Segunda República, las fuerzas de los partidos derecha bajo el mando del general Franco declararon una guerra contra el gobierno elegido por los españoles. Después de unas batallas y muchas víctimas de esa guerra civil Franco consiguió ganar la guerra e impuso al pueblo español una dictadura de 40 años bajo su gobierno. Durante esta guerra Franco tuvo el apoyo de Hitler y Mussolini, quienes son los culpables de la Segunda Guerra Mundial.  

1939-1945

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial empezó cuando Hitler con sus tropas invadió Polonia. Alemania de los Nazis junto con Mussolini, el dictador de Italia, y Hirohito, el emperador de Japón, formaron el Eje con el propósito de conquistar a los países vecinos e imponer su poder a la mayor parte del mundo. Los países que resistieron a sus planes fueron, entre otros, Inglaterra, Rusia (Unión Soviética) y los Estados Unidos. Al final el Eje perdió la guerra y el mundo se enteró de los crímenes que habían cometido y el horror de los campos de concentración.  

1946-1949

Guerra Civil en Grecia

Esta guerra empezó justo después de la Segunda Guerra Mundial entre los griegos comunistas (apoyados por la Unión Soviética) y el ejército del gobierno griego (apoyado por Inglaterra). Después de tres años de una guerra cruel los griegos  se dividieron en dos partes. El ejército del gobierno derecho ganó. Esta guerra ha sido una herida para los griegos.   

1953-1959

Revolución cubana

Los ciudadanos cubanos sufrían bajo la dictadura de Batista, que era un dictador corrupto y dejaba al pueblo cubano viviendo en pobreza y sin libertad. En 1953 un grupo de 82 revolucionarios, entre ellos Fidel Castro y Che Guevara, atacó al dictador y después de muchas batallas los revolucionarios consiguieron echar del país al dictador y la élite que lo apoyaba. Los Estados Unidos impusieron un embargo al pueblo cubano por perder la influencia que tenían en el país durante la dictadura. Afortunadamente la Unión Soviética apoyó a los cubanos pero a los Estados Unidos no les gustó nada tener cerca de ellos un país aliado a los rusos. Fidel Castro se convirtió también a un dictador y aunque hoy está muerto y Cuba no sufre un embargo estricto por parte de los Estados Unidos, los cubanos siguen ser pobres.      

1955-1975

Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam ha sido una guerra entre los Estados Unidos (aliados de Vietnam del Sur) y Vietnam del norte (un país comunista). Después de veinte años de guerra y muchos crímenes contra la población vietnamesa (se estima que mataron casi dos millones civiles) los Estados Unidos presionados por la opinión pública de los estadounidenses retiraron sus tropas el año 1975. 

1990-1991

La Guerra del Golfo en Iraq

En 1990 Iraq invadió Kuwait para salir al Golfo de Kuwait y aprovechar de la producción enorme de petróleo. Los países occidentales bajo el mando de los Estados Unidos atacaron Iraq para impedir la invasión. Después de un año de guerra, en la que participaron más de treinta países, Iraq perdió y murieron  junto con muchos soldados, muchos civiles también.    

1991-2001

Guerras de Yugoslavia

Yugoslavia era un país en el sur de Europa donde vivian juntos cristianos ortodoxos y católicos y musulmanes. Después de la muerte del dictador Tito los grupos religiosos y étnicos del país empezaron estar en conflicto que resultó a guerras que costaron la vida de muchos civiles y la división de Yugoslavia en países más pequeños.     

2001-2021

Guerra de Afganistán

La guerra de Afganistán fue un conflicto iniciado con la invasión de los Estados Unidos y sus aliados en el país con el objetivo de luchar contra los talibanes (tropas militares de musulmanes radicales). Los Estados Unidos y el ONU consiguieron un acuerdo con los talibanes y abandonaron el país, pero el agosto de 2021 los talibanes atacaron de nuevo al gobierno y lograron tener el control del país.   

2003-2011

Guerra en Iraq

En 2003 los Estados Unidos invadieron Iraq por la segunda vez para eliminar la amenaza de armas nucleares que Iraq podía utilizar. Después del ataque terrorista a las torres gemelas en Nueva York, los Estados Unidos estaban convencidos que los terroristas se esconden en Iraq. Durante el ataque muchos civiles perdieron la vida junto con muchos soldados. Los estadounidenses consiguieron captivar a Saddam Hussein pero al final no encontraron armas nucleares.  

2011- presente

Guerra Civil en Siria

La guerra en Siria empezó con el conflicto entre las tropas de gobierno sirio y las de rebeldes musulmanes. En la guerra participaron también los Estados Unidos, Francia, Rusia y Turquía entre otros. La guerra sigue hasta hoy en día y resulta el movimiento de grande parte de la población (emigrantes) hacia Grecia y en general Europa. Ahora mismo los rebeldes tienen el control del país que está sufriendo hambre y una crisis económica.    

2014-presente

Guerra de Yemen

El conflicto tiene sus raíces en la Primavera Árabe 2011, cuando un levantamiento forzó al presidente del país (Ali Abdullah Saleh) a dejar el poder en manos de Abdrabbuh Mansour Hadi, que era su vicepresidente. Esta transición política no llevó la estabilidad a Yemen. Tras ataques por parte de Al Qaeda y de un movimiento separatista en el sur junto con otros movimientos y varias rebeliones empezó la guerra de Yemen que sigue hasta hoy. Es una guerra que la apoyan Arabia Saudita, Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Los más afectados son los civiles que aparte de la guerra han sufrido una epidemia de cólera y muchísima hambre. Es muy raro que nadie esté hablando de esta guerra aunque la población de Yemen sigue sufriendo.   

2022- presente

Guerra en Ucrania

Al escribir esta entrada empezó la guerra en Ucrania. Rusia invadió Ucrania porque según los rusos el país intenta hacer un acuerdo con ONU, algo que en el pasado había prometido que no lo iba a hacer. Como en todas las guerras los que pagan las consecuencias son los civiles. Esperamos que esta guerra pare muy pronto. 

 Ejemplos de las pelis y series

Cuando la gente ve las guerras en las pelis se da cuenta que es algo que da miedo y que es triste. Las guerras se encuentran en la mayoría de las pelis y nos enseñan la crueldad del ser humano.

Bolívar: es una serie que enseña en detalle la vida de revolucionario Simón Bolívar que era el protagonista de la revolución de América del sur contra los españoles. Es muy interesante ver cómo y por qué Bolívar se convirtió a un símbolo de libertad.    


 Australia: Esa es una película que cuenta la historia de amor de dos personajes muy distintos que se encuentran en Australia durante la Segunda Guerra Mundial. Aparte de los bombardeos que realizan los japoneses contra los civiles, vemos también la mentalidad y el comportamiento de los europeos hacia los indígenas. Es como una guerra dentro de otra guerra.



Ladrona de libros: estamos de nuevo en la Segunda Guerra Mundial y vemos la vida de una familia que ayuda a un judío en Alemania de los nazis. La familia adopta a una niña que aprende con la ayuda de su padre adoptivo leer y escribir. La niña se hace testigo de la quema de libros por parte de los nazis y se entera que sus padres verdaderos eran comunistas y los nazis los mataron. En esa película vemos por otro punto de vista lo que ha sufrido la población en Alemania. No todos los alemanes eran nazis.   


La princesa (1995): es la historia de una niña, Sara, que se queda en un colegio de niñas, mientras que su padre iba a la guerra (Primera Guerra Mundial). Vemos como la vida de Sara cambia cuando todos creen que su padre está muerto. Afortunadamente, su padre está vivo y vuelve a recogerla.  Vemos entonces como la guerra puede afectar la vida de una familia.     


Los vigilantes: en esa película los protagonistas participan en varias guerras. Los vemos en la Segunda Guerra Mundial y en la guerra de Vietnam. Eduard Blake y Doctor Manhatan se encuentran en estas guerras matando mujeres y niños aparte de soldados. Eduard Blake al final tiene remordimientos por sus acciones y las arrepiente (lloró y se emborrachó). 


 Debajo de la arena: estamos justo después de la Segunda Guerra Mundial y vemos un pelotón de jóvenes soldados alemanes que se encuentra prisionero bajo el ejército de Dinamarca. Los jóvenes deberán desactivar miles de minas nazis para limpiar las playas danesas. Aunque sabemos que las tropas de los nazis han sido muy crueles durante la guerra vemos también lo que sufren los que pierden una guerra. Las consecuencias siempre son más graves para los que no toman las decisiones.   


Cartas desde Iwo Jima: es una película más sobre la Segunda Guerra Mundial. La isla Iwo Jima es el sitio donde tuvo lugar una de las últimas batallas entre los japoneses y los estadounidenses. Vemos como se sienten y reaccionan los soldados japoneses enfrente del peligro de perder la batalla y matarse, junto con la historia personal de cada uno. Japón era uno de los países de Eje que son culpables de la Segunda Guerra Mundial. En esta película vemos el modo de pensar, los sentimientos y la vida de los ciudadanos de un país enemigo que tenían que participar en una guerra. De nuevo tenemos una historia de la gente que sufre de la guerra; y eso no tiene que ver con el hecho de estar en el lado justo o no de la historia.


Sunshine: la película cuenta la historia de una familia judía a lo largo de la vida de cuatro generaciones. Las dos últimas generaciones de la familia viven durante y después de la Segunda Guerra Mundial en Hungría. A través de la historia de la familia nos enteramos de la historia de Europa hasta casi finales del siglo XX, y vemos como afecta la historia (y la guerra) la vida de esta familia. 


 Tolkien: es la historia de la vida de Tolkien que es el autor del “Señor de los anillos”. En estos libros vemos la lucha entre la luz y la oscuridad, lo bueno y lo malo. La inspiración de esta obra se basa en la participación de Tolkien a la Primera Guerra Mundial. Tolkien vio la violencia de la guerra y quiso escribir la historia del “Señor de los anillos” para que la gente entienda que en esta batalla (entre lo bueno y lo malo) cada uno participa a través de sus propias decisiones, aunque sea poderoso o no. 


Aparte de películas que tienen que ver con la historia humana y las guerras reales hay también películas y series que muestran la destrucción de la guerra y el carácter humano durante ellas pero son de ficción.

El Señor de los Anillos: es una trilogía que cuenta la historia de la media tierra (un lugar imaginario) que después de una gran guerra contra Sauron (un líder oscuro y totalmente malo) la gente pensó que la pesadilla había terminado. Por la existencia del anillo de Sauron, este último ganó poco a poco su poder y atrajo a malos humanos formando alianzas hasta con el mago Saruman, que era el más poderoso. Los humanos, los Hobbit y los elfos entre otros  luchan contra la oscuridad y la maldad de los Horcos y su líder Sauron. Tolkien, el autor de los libros que llegaron a ser películas, por esta historia enseña como cualquier ser humano aunque se sienta débil y pequeño puede jugar un papel importante en la historia humana e invita a los lectores dejar de tener miedo ante lo malo de este mundo. Aunque la maldad parece muy poderosa nunca gana. Lo bueno es lo que triunfa.

Star Wars: es una serie de películas (11) que forman una unidad de historias personales (de los personajes) y comunes que cuentan la guerra entre las fuerzas negativas y oscuras del espacio y las fuerzas de la luz (positivas). Las batallas no tienen que ver solo con luchas armadas sino también con luchas internas de los personajes. Ellos tienen que tomar la decisión de seguir la luz o la oscuridad.


  Juego de Tronos: en una tierra imaginaria los reyes de varios reinos luchan uno contra el otro con el propósito de ser los más poderosos y eliminar a los demás gobernantes. En esta serie vemos lo peor y lo mejor de la gente poderosa junto con los medios que utilizan para conseguir su objetivo. Para la mayoría de ellos la población de su reino es un medio de ganar la guerra. Lo único que les importa es la riqueza y el poder.


 

Vikingos: la serie cuenta la vida de los vikingos durante la época de reino de Ragnar Lodbrok. La historia de los vikingos está llena de batallas, guerras y violencia. No solo por sobrevivir sino también por un código de honor y tradición, solucionaban todos sus problemas de manera agresiva y violenta. Aunque hay otros aspectos de su vida, como por ejemplo la posición de la mujer en su sociedad, y la independencia y la libertad de los miembros de la comunidad, en esta serie nos da cuenta lo negativo que puede ser la guerra. Los vikingos luchaban para sobrevivir y eso puede ser una escusa pero esta escusa no existe para la mayoría de las naciones que siguen haciendo guerras.


Guerra y paz: Es una serie basada en la obra de Leo Tolstoy, que trata de las acciones, las decisiones y las consecuencias que enfrentan los protagonistas durante las guerras napoleónicas contra Rusia. Tolstoy enseña cómo cada persona juega su papel durante épocas de guerra y cómo sus acciones afectan a su personalidad, su futuro y la configuracion de la historia.


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Si yo fuera un animal

Animales y seres humanos: Características físicas y movimiento

Armas: tipos y usos