Las causas del mobbing y los implicados
Hace poco hemos visto qué significa el mobbing y cómo se ejerce en el ambiente laboral. Más importante que saber cómo se detecta es entender el porqué de este comportamiento. Queda claro que los acosadores se sienten poderosos y superiores por maltratar a otra gente (compañeros). El hecho de controlar aspectos de la vida de los demás es una necesidad de personas egoístas y narcisistas. Los acosadores, en lugar de trabajar y ser productivos, intentan enseñar su superioridad por maltratar a sus compañeros. De esa manera piensan que tiene un puesto encima de los demás y que pueden controlar la vida de otras personas como si fueran “reyes”.
Por un lado, se nota que los acosadores tienen sus propios problemas de carácter y de personalidad. En un mundo competitivo creen que van a destacar mediante su mal comportamiento, haciendo daño a los demás. Parte de sus acciones se basa en la creencia que nadie les va a castigar y que no habrá consecuencias por lo que están haciendo.
Por otro lado, el acoso laboral se considera no sólo normal sino imprescindible por parte de empresas y directores. La mentalidad de tener derecho a presionar y estresar a los trabajadores, desafortunadamente, tiene más apoyo en el mundo laboral los últimos años. Algunos directores o jefes creen que tienen el derecho de maltratar y controlar a los demás trabajadores y se sienten muy poderosos para que den explicaciones por su comportamiento.
En lugar de hacer su trabajo, que es manejar y organizar los recursos humanos y los asuntos de la empresa, se creen muy importantes y se convierten a gente tóxica en el ambiente laboral. Su comportamiento no tiene nada que ver con ser profesionales. Además, les falta la conciencia y la educación para ocupar un puesto de trabajo que tiene que ver con no solo organizar sino respetar a sus compañeros. Si un director disfruta maltratar a los trabajadores, que los considera menos poderosos, eso revela su carácter y la falta de las destrezas que hay que tener una persona en tal puesto.
A veces los acosadores maltratan a sus compañeros porque ellos mismos son personas crecidas en ambientes violentos (maltrato en la familia) o personas con problemas psicológicos. La envidia, la inseguridad, la falta de autoestima, la necesidad de controlar a los demás pueden ser unas de las razones por las que un empleado se convierte a un acosador. En estas ocasiones los que ejercen mobbing no son conscientes del impacto que tienen sus acciones a los demás. Además, disfrutan el mal estado y el sufrimiento de sus víctimas, se sienten poderosos y les faltan los principios básicos del respeto y de vivir en la sociedad.
Por parte de las víctimas, una de las causas de recibir acoso en el ambiente laboral es que la mayoría de las veces se aíslan y no hablan de lo que les pasa, es decir no denuncian ese comportamiento. Si los acosadores tienen la certeza de no enfrentarse a las consecuencias de sus acciones, se sienten más cómodos en comportarse de manera violenta y negativa hacia sus compañeros. Desafortunadamente, muy pocos incidentes de mobbing llegan a la justicia, y esa es una causa por el aumento de los incidentes del mobbing. Si alguien piensa que puede hacer lo que quiera sin consecuencias cree que es su derecho hacer daño a los demás.
Puede ser que los acosadores sacan una cierta satisfacción por creer que controlan a otros seres humanos y que dañan a sus compañeros. El cambio de los valores sociales y personales los últimos años, es decir la creencia que el poder y el dinero es más importante que las personas y que el control de la vida de los demás es algo aceptable, ha creado mucha presión en el ambiente laboral. Los trabajadores afrontan problemas psicológicos, entre otros, que en varias ocasiones se expresan con comportamientos como el mobbing.
Comentarios
Publicar un comentario