Otros tipos de guerras: internas y externas


 Aparte que haya guerras con tanques y armas, hay también otros tipos de guerras. Por ejemplo, hay guerras económicas que se hace por empresas y por negocio agresivo. Las empresas multinacionales a veces atacan a los mercados o los negocios de un país con el propósito de ganar más beneficios y más recursos. A los empresarios les importa más ganar dinero y expandir su negocio que la vida y el bienestar de los ciudadanos de un país. En unas ocasiones eso lo hacen en colaboración con el gobierno o los políticos del país – víctima.

Además, las manifestaciones, las movidas y los conflictos sociales parecen guerras, cuando hay violencia y victimas o muertos. En estas situaciones los ciudadanos no se sienten protegidos y tienen miedo. Estos sentimientos son iguales durante una guerra y por eso parecen a ellas.

Nosotros también “hacemos guerra” cuando tenemos envidia, cuando nos comparamos con los demás, cuando detestamos a alguien y perdimos el control de nuestros sentimientos. A veces si tenemos sentimientos negativos que no podemos controlar eso puede resultar en un conflicto interno o en un comportamiento negativo contra los demás. Eso también se puede ver como una guerra con otras personas, con las que discutimos, peleamos o tenemos conflicto.

Es una lástima que haya sentimientos negativos que resultan a conflictos con otras personas o conflictos internos. La confusión que crean estos sentimientos se basa en la falta de manejo, de reconocimiento y de control por nuestra parte. Entonces cuando una persona no sabe cómo manejar sus sentimientos y controlar su comportamiento y su pensamiento, está confuso y en conflicto con él mismo y con los demás. Para tomar una decisión, a veces, se siente como una batalla, una lucha, donde intentamos elegir entre dos o más opciones y nuestro “enemigo” es tomar una decisión mala o elegir un comportamiento malo. Cuando elegimos mal lo arrepentimos y tenemos remordimientos que nos torturan. Todo eso parece a las guerras.    

Las relaciones negativas y tóxicas resultan a peleas y violencia. Crean estrés y depresión a los implicados e incidentes de violencia, como el maltrato. Este tipo de relaciones parecen a las guerras y destrozan a la gente. Varias veces hemos visto en las noticias hombres o mujeres que han matado a su pareja, o han maltratado a sus hijos. Esa es una “guerra” en silencio, con muchas víctimas en los países que se consideran avanzados. La falta de conciencia y de educación puede ser una de las causas de esta “guerra”.

Hace poco hemos tenido la experiencia de una nueva guerra contra un virus (covid 19). Ha empezado primero en China y luego expandió a todos los países. La gente tenía sentimientos negativos como miedo, ira, inseguridad, problemas psicológicos y negatividad. Hubo separación entre sanos y enfermos, vacunados y no vacunados y hubo también conflicto e incertidumbre. El virus nos ha costado vidas humanas pero también la salud mental y psicológica de muchísima gente. Esperamos que no vuelva a pasar algo tan fuerte.

Como podemos ver hay guerras por todas partes. Hay conflicto en el mundo en forma de pelea o lucha contra varios “enemigos” y situaciones negativas. La “guerra” más importante, la que podemos ganar, es la que tenemos contra nuestra parte negativa. Esta guerra interna la tenemos contra todo lo negativo (pensamiento y sentimientos) que llevamos dentro. Es la primera guerra que tenemos que ganar y así dar el primer paso para mejorar al mundo. Al final lo que llevamos dentro es lo que más podemos controlar.       


Comentarios

Entradas populares de este blog

Si yo fuera un animal

Animales y seres humanos: Características físicas y movimiento

Armas: tipos y usos