Jugar para avanzar: nuestro cerebro, inteligencias y unas ideas.
Las inteligencias múltiples.
Hay ocho tipos de inteligencia diferentes. Hace muchos años pensábamos que la inteligencia tenía que ver solo con la capacidad de memorizar, calcular y responder rápido a problemas de matemáticas o de geometría. Gardner fue el científico que introducido al mundo la teoría de la existencia de las ocho inteligencias múltiples. Hoy en día estas inteligencias se han analizado en mucho más y hemos llegado a hablar sobre una inteligencia personalizada. Es decir, una inteligencia que todos poseemos y que incluyen todas las inteligencias múltiples, pero para cada persona destaca una o más de ellas en porcentajes diferentes formando así un tipo de inteligencia diferente y única para cada una persona en el planeta. Para sobrevivir tenemos que colaborar y practicar nuestro cerebro con la meta de utilizar la mayor parte de nuestra única inteligencia.
Las ocho inteligencian múltiples:
1. Espacial – visual: facilidad para captar del espacio físico y las formas y orientarse.
2. Naturalista: talento para observar, comprender y explorar el medio natural.
3. Lógico – matemática: capacidad para trabajar con números y operaciones, deducir y razonar con conceptos abstractos.
4. Lingüística - verbal: tanto verbal como escrito y la comunicación oral y gestual.
5. Musical: habilidad para captar el ritmo, el tono y el timbre y sensibilidad para apreciar y expresar a través de la música.
6. Cinestética – corporal: habilidad para el baile y el movimiento, para utilizar el propio cuerpo como medio de expresión y aprender a través de la experiencia física.
7. Interpersonal: facilita poder captar e interpretar el lenguaje no verbal. Empatizar, establecer relaciones, interactuar y liderar.
8. Intrapersonal: facilidad para la comprensión de los propios sentimientos y las emociones así como la toma de decisiones.

Juegos de reforzamiento de varias habilidades del cerebro humano:
Toda la gente sabe o debe saber que el cerebro es muy importante, para pensar, soñar, etc., pero a veces no funciona con toda su fuerza. Hay situaciones como por ejemplo accidentes, consumo de droga, tabaco, etc. que perjudican la función de nuestro cerebro. Hay también situaciones que tienen que ver con los genes, enfermedades o con gente que es sana pero se niega utilizar su potencial y deja su cerebro ser vago. Todos tenemos potenciales y compartimos destrezas y habilidades cerebrales. Es muy importante hacer gimnasia para mantener y desarrollar las funciones cerebrales. Aquí vamos a proponer unos de los modos que nos ayuden a mantener nuestra mente sana y activa.
Lumosity: entrena todas las inteligencias humanas por juegos que fijan en la perfección numeral, lingüística, espacial, desarrollan las destrezas de calcular, pensar rápido y memorizar. Lumosity te da los datos de cada círculo de ejercicios, la puntuación, te da más niveles, número de respuestas correctas, precisión, velocidad, tiempo de reacción etc.
Terapia de reforzamiento de habilidades de atención: son juegos para mejorar la atención, memoria, concentración etc. Eso se realiza por utilizar colores, rompecabezas y juegos de ordenador.
Aparte de estos juegos hay otros que también son divertidos y educativos como por ejemplo puzzler, que es un juego que practica la inteligencia espacial y lógico – matemática y que también es muy divertido.
Otro juego que ayuda a practicar la inteligencia visual, lógica – matemática y cinética es el tangram. Es un juego chino muy antiguo que “consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas” (Wikipedia).
Ajedrez: un juego de estrategia, concentración y memoria que «entrena» el cerebro. Es para niños y adultos y practica casi todas las inteligencias.
Domino: un juego que tiene que ver más con las inteligencias visual- espacial y lógico- matemática. También adecuado para niños y adultos.
Crucigrama: esfuerza la memoria, el pensamiento matemático, el conocimiento general de cosas y el vocabulario y ayuda la mente hacer conexiones de sentidos, cosas, información y lengua.
Otros juegos que practican la inteligencia lingüística – verbal o lógico – matemática son las sopas de letras:
Hacer puntos es un juego que practica la micro-cinética y las inteligencias lógico – matemática y visual- espacial. Se consiste en conectar puntos siguiendo un ejemplar que se avanza por niveles de dificultad. Podría, en lugar de hacerlos en un folio, existir como aplicación indicando errores en conectar los puntos o dando las soluciones cuando el usuario lo pida.
Unobrain es un método de entrenamiento con ejercicios diseñados por distintos profesionales del departamento de psicología de la universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Haciendo ejercicios del unobrain uno puede mejorar su rendimiento deportivo, puede convertirse en un mejor conductor, puede divertirse, aumenta el cociente intelectual, promueve el pensamiento creativo y la concentración, mejora la mala memoria y contiene ejercicios y juegos que ayudan contra el trastorno por déficit de atención.
Por eso es muy importante para los psiquiatras, ancianos, niños y en general para que se diviertan y que mejoren la función de sus cerebros casi todos. Hay gente que les cuestan las mates, otra les cuesta concentrarse, memorizar, etc. Como unobrain tiene una variedad de juegos y ejercicios, les puede ayudar.
Aparte de juegos o ejercicios en la red nuestro cerebro se puede beneficiar dando un paseo, yendo al zoo o lo que sea que le gusten mucho, lo que sienta bien y relajar.
Mis consejos
1- Olvidar las preocupaciones
2- Respirar el aire fresco.
3- Probar los juegos y si no le gustan buscar otra cosa (de las que proponemos)
4- Hacer gimnasia aunque sea ligero (yoga, Pilates, caminar, etc.)
5- Dormir bien en una habitación limpia.
6- Tomar unos minutos al día para pensar en cosas bonitas gente favorita, sitios bonitos, comida (pero cuidado con obesidad)
Estos juegos me los enseñaron otros y a mí me gustaría también enseñarlos a los demás porque quiero que avancen.
Juegos
|
Inteligencias
|
lumosity
|
Matemáticas,
memoria, reflexión, flexibilidad, atención
|
unobrain
|
Matemáticas,
concentración, memoria
|
puzzler
|
Espacial-
visual, lógico- matemática
|
sudoku
|
Matemáticas,
concentración,
|
sopa de letras
|
Atención,
flexibilidad
|
sopa de números
|
Concentración,
matemáticas
|
hacer puntos
|
Matemáticas,
atención, flexibilidad
|
tangram
|
Espacial-
visual, lógico- matemática, concentración.
|
Y tres ideas que a mí me gustan:
1) que existan los juegos
de la mente (que hemos visto) en forma de libro de ejercicios
2) que añadamos juegos más
difíciles, avanzar nuestro nivel de practica
3) que exista una
aplicación para jugar puntos en el ordenador.
Marta me encanta tu blog! Te animo a que sigas escribiendo.
ResponderEliminarMar
Hola Mar ¿ que tal ?
EliminarMe alegro de que te haya gustado mucho mi blog.
Espero que leas mis próximas entradas y que me digas tu opinión.
Un fuerte abrazo.
Marta
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy interesantes tus ideas. ¡Muchas gracias por organizar una lista tan util de juegos tan estimulantes!
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado. Espero que leas mas entradas y que te gusten igual.
EliminarGracias por tu comentario.
My burn trabajo. Felicicades
ResponderEliminarGracias por su comentario. Espero que te interesen más entradas.
Eliminar