Animales y seres humanos: Características físicas y movimiento


 Cuando decidí escribir sobre los animales, me llamaron mucho la atención las diferencias entre ellos y los seres humanos. Es evidente que el aspecto físico llama mucho la atención sobre estas diferencias una de ellas es que los seres humanos tienen brazos y piernas pero los animales, aparte de los monos, no tienen manos. Otra diferencia tiene que ver con la piel, las escamas, las plumas, el rabo o la cola y sus pieles algo que falta del ser humano, junto con las garras y los picos.

Los animales tienen estas características físicas porque necesitan cazar o buscar su comida en la naturaleza y protegerse de los fenómenos naturales. Entonces cada uno de ellos tiene sus “dones” para que pueda sobrevivir. Unos de ellos son venenosos o tienen características especiales, como la velocidad o sus colores, que les protegen de los demás animales o les ayudan a cazar. El ser humano no ha tenido estos regalos porque lo que más necesita es su cerebro. El modo de pensar, la lógica y su inteligencia son las características principales, junto con la competencia lingüística, que diferencian los seres humanos de los animales.     

Otras diferencias entre los seres humanos y los animales se notan en el ambiente donde viven: hay animales que viven en el agua, otros que viven debajo de la tierra y unos que cazan solo por la noche y duermen durante el día además, unos viven en las selvas, otros viven en las montañas y algunos que viven en el desierto. Por otro lado hay animales que solo comen plantas (herbívoros), animales que solo comen carne (carnívoros) y unos que comen de todo como, los seres humanos, (omnívoros).

Una diferencia que hay entre los animales y los seres humanos es que los últimos a veces comen demasiado y llegan a ser obesos eso pasa porque los humanos son golosos y no se mueven mucho debido a su estilo de vivir. Desafortunadamente unas mascotas sufren también de obesidad por culpa de los hábitos de alimentación que les imponen sus dueños.

En cuanto a sus crías, cada animal tiene su manera diferente de criarlos, algo que pasa con los padres humanos también. Por parte de los animales, la diferencia se nota en la necesidad de sobrevivir, (la manera que comportan a sus crías tiene que ver con la supervivencia) pero los humanos deciden por varias razones comportarse y crecer a sus hijos con criterios personales. Lo que es igual es el cariño que enseñan todos los mamíferos, incluso los seres humanos, a sus crías. Una gran diferencia entre animales es que unos ponen huevos (ovíparos) para reproducirse y otros dan a luz a una cría (vivíparos). Queda claro que los humanos pertenecen al segundo grupo.

Los seres humanos pueden llegar a una edad de ochenta, noventa o más años pero la vida de un animal puede durar desde unas horas (unos insectos) hasta más de cien años (unas tortugas). De la misma manera hay una gran variedad de tamaños, aspectos y colores tanto entre los animales como entre los seres humanos.

Pensando en la variedad y en la riqueza del mundo de los animales podría seguir escribiendo sin fin. Es impresionante el hecho de que tengamos tantas cosas en común con los animales y al mismo tiempo tantas diferencias. Una mirada en nuestro ambiente es suficiente para entender que tenemos mucha suerte porque vivimos entre gente y animales con innumerables características diferentes. Eso al final hace nuestro mundo precioso y rico.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Si yo fuera un animal

Armas: tipos y usos