¿Qué sabemos de bullying? El acoso escolar y mucho más.
Bullying o acoso escolar:
Bullying es un acoso escolar entre niños o adolescentes que a veces se encuentra también en el ambiente laboral. Hay muchos tipos de bullying que conozco. Por ejemplo: pegar, insultar, burlar, empujar, decir palabrotas, hacer gestos, escribir amenazas, grabar videos para chantajear, acusar sin razón, circular mala fama sobre la víctima, engañar, estropear las cosas de la víctima, violencia física y psicológica. ¿Pero quiénes son los protagonistas?
Bullying es un acoso escolar entre niños o adolescentes que a veces se encuentra también en el ambiente laboral. Hay muchos tipos de bullying que conozco. Por ejemplo: pegar, insultar, burlar, empujar, decir palabrotas, hacer gestos, escribir amenazas, grabar videos para chantajear, acusar sin razón, circular mala fama sobre la víctima, engañar, estropear las cosas de la víctima, violencia física y psicológica. ¿Pero quiénes son los protagonistas?
El perfil del bully: persona insegura que en el fondo
sufre mucho. Quiere llamar la atención de su ambiente y elige violencia y mal
comportamiento para conseguirlo. Quizás en su propia familia es también víctima
de violencia y por eso repite lo que sufre sintiéndose fuerte por maltratar a
un compañero. Sin decir que sus acciones son perdonables podemos pensar en que
los bullies son también víctimas. Es decir que son personas (niños y
adolescentes) que han vivido en ambientes violentos y ni los padres ni los
maestros los han educado a respetar a sí mismo y a los demás. Puede ser un tema de inseguridad profunda, falta de
respeto y de educación. Además muchas veces los bullies no se sienten el daño que hacen a las víctimas
y piensan que es un juego sin
consecuencias. Son personas fuertes, buscan pelea y en realidad llamar la atención de su ambiente por sus
acciones violentes. A veces parecen que no son conscientes de lo que hacen.
Piensan que es divertido o que es un
juego o una broma y que no hacen daño y que no crean realmente un problema para
las víctimas.
Víctimas: son personas muy débiles que no
pueden defenderse, que se sienten miedo, que no son abiertas y así no cuentan a
nadie lo que están sufriendo. Una de las características que tienen es que son
diferentes de alguna manera y por eso sufren discriminación expresado por acoso.
Hemos dicho
en nuestra última entrada que todos somos únicos, llevamos características y
cualidades únicas. El mundo sería mucho mejor y más interesante si todos respetáramos
nuestras personalidades únicas. El bullying nos enseña que en la sociedad contemporada falta conocimiento, educación,
respeto y autoestima.
Los ayudantes: forman el grupo de los acosos y
hay dos categorías:
1.
Los
que disfrutan la violencia y ayudan al líder del grupo en cometer el bullying y los miembros del grupo que a veces
no están de acuerdo con maltratar a los demás pero participan en las acciones
del grupo por miedo de sufrir igual que las victimas si se oponen al líder.
Muchas veces tienen tanto miedo del líder como él que tienen las víctimas.
Como hemos
dicho hay varias formas de bullying. En la lista siguiente las presentamos con
una breve descripción:
Ø
Bullying físico: es la violencia física que sufren las víctimas
de bullying. Puede incluir, empujones, palizas, golpes, robo, etc.
Ø
Bullying psicológico: es un tipo de acoso que afecta la
psicología de la víctima. Consiste de
amenazas, intimidación, chantajes, etc. Es mucho más difícil de detectar este
tipo de acoso. Además, crea inseguridad a la víctima y le estropea su
autoestima.
Ø
Bullying verbal: en este tipo encontramos insultos,
bromas feas, amenazas y rumores, es decir, violencia de forma verbal
Ø
Bullying sexual: puede ser desde un bullying
homofóbico (la fobia de las personas que no pueden aguantar las relaciones
entre personas del mismo sexo de él o ella. (Al fondo tiene miedo de convertirse
a homosexuales)) hasta abuso sexual o gestos inapropiados.
Ø
Bullying social: aislar, ignorar o excluir la
víctima, no dejarla participar en actividades de grupo. Es igual de peligroso
que el bullying verbal y psicológico.
Ø
Bullying cibernético: es el tipo de acoso que se hace por las nuevas tecnologías y los medios sociales. Se realiza con textos en
móviles, blogs, fotos y videos que distribuyen los agresores y hacen daño no
solo a la víctima sino también a su ambiente familiar.
Como
para cada problema hay solución, el tema bullying no podía ser una excepción.
El
primer paso sería que los padres comuniquen más y sinceramente con sus hijos y
que sepan qué está pasando en su vida. La responsabilidad de los adultos (padres
y maestros) es muy grave. Aparte de hablar con sus hijos hay que dirigirse
también a un psicólogo que les pueda aconsejar a ellos y a sus hijos/ alumnos.
Para
prevenir ese tipo de comportamiento (bullying) hay también que educar los
jóvenes no solo con libros y conversación sino con películas, canciones, obras
de teatro, videos etc. Y más que todo tienen que entender que nunca deben hacerlo y
respetar la diferencia de cada persona y la pluralidad. En nuestra última
entrada hemos hablado precisamente sobre esta riqueza del ser humano (jugar
para avanzar: nuestro cerebro, inteligencias y unas ideas).
Aparte de estos remedios generales tenemos unas
propuestas más concretas:
1.
Si
un chico o una chica tiene miedo de salir solo o sola que salga con una persona
que confíe, por ejemplo con amigos, padres o hermanos. Otra solución sería que
intente estar en lugar con gente que no se quede solo.
2.
Sería
bueno que los padres y los profesores tuvieran relación y comunicación con sus
hijos y sus alumnos. Así podrían saber si estos adolescentes sufren o practican
acoso escolar.
3.
Hay
que tener psicólogos en todos los colegios para que investiguen mejor los incidentes
de acoso y para educar los niños como evitar o afrontarse de ese tipo de
comportamiento.
4. Sobre la educación tanto en la escuela como en la casa hay que preparar la gente
joven desde muy pequeña a comportarse bien en cada sistema de nuestra sociedad, sin conflictos y mucho más sin violencia.
5.
Los
más débiles no deberían temer de los insultos. Los acosadores deberían temer de
los insultos. Una manera de afrontarse a los acosadores es exponer su
comportamiento a los demás (por ejemplo a los profesores, sus padres o sus
compañeros), hacer ridículo al comportamiento de los bullies, sorprenderlos,
afrontarlos con humor.
6.
A mí me gustaría que todos los colegios de España,
etc. pongan señales de prohibido pegar, insultar etc.; y esas señales deben estar
en las entradas o en los patios de los colegios. Si un chico o chica actúa violentamente
entonces debe ir a una aula para hablar con el psicólogo de la escuela. Otra
idea sería que en todos los colegios existan sitios para que los acosadores piensen
mejor y otro cuarto de vigilancia para que los profesores y el director vean lo de fuera o dentro por
cámaras ( por si acaso encuentren a algún acosador y para que puedan avisar a los padres).
7.
Las
víctimas, como también los acosadores,
tienen que entender por sus profesores, la escuela y sus padres que todos somos
diferentes y tenemos que reconocer estas
diferencias y practicar nuestros dones. La educación tiene que centrarse en
las emociones y las diferencias de las personalidades de los niños y de los
adolescentes. Como hemos escrito en una entrada anterior hay inteligencias
múltiples, algo que nos enseña la variedad de los seres humanos, y así hay
también varias características que a veces se utilizan como excusa de bullying.
Si no reconocemos estas diferencias como algo normal seguimos teniendo problema
sin solución.
8.
Consecuentemente,
en lugar que los bullies sigan dañar a las víctimas hay que concentrarse en
cultivar sus dones, disfrutar de las cosas muy buenas y bellas de la vida y
mejorarse en lugar de hacer daño y estropear; es decir aprender, crear, disfrutar de que la vida es bella.
9.
Puede
ayudar también organizar un teatro o una simulación de situaciones de acoso en
las escuelas. Así los niños aprenderán y tendrán la oportunidad de analizar
y entender el problema.
Hay varias películas que describen, enseñan y
analizan el problema del bullying.
Estas
películas pueden sensibilizar a los jóvenes y se pueden utilizar como motivo de
conversación entre alumnos y profesores o padres e hijos. Estas películas se
pueden ver en el colegio o en casa y luego hablar y reflexionar sobre este problema.
Es muy importante tener una conversación entre padres, profesores y alumnos
para que todos estén bien informados, sensibilizados y preparados para
cualquier situación en el ambiente escolar. Buenos ejemplos de esa categoría de películas
son:
Cobardes: esta peli trata de un grupo de
chicos que pega, insulta, graba a su compañero que lo llama despectivamente "zanahoria". También enseña el comportamiento
de los padres de ambas partes y la participación de los niños de la escuela en
el tema del acoso tomando partes (la del acoso o la de la víctima).
Karate kid (2010): trata de un chico que es de América y que vive en China. Al principio sufrió bullying por sus compañeros
chinos y la única solución era enfrentarse a ellos. Para realizarlo dedicó su
tiempo y su energía para aprender a pelear.
Freedom writers (diarios de la calle): es la
historia de una profesora de lengua que trabaja en una escuela con adolescentes
que se han convertido en grupos de violencia, separados por su color. En esta
película vemos cómo se puede convertir una clase con incidentes diarios de
bullying a un grupo que se colabora y hace algo creativo y educativo todo a
base del esfuerzo de su profesora. La educación y el esfuerzo pueden hacer
milagros.
Héroes del mal:
Esta película es muy violenta. Cuenta la historia de tres jóvenes que se unen
para tomar venganza a todos aquellos que los han hecho daño o humillado. La
amistad de los tres chicos está rodeada de violencia, alcohol y drogas. Da un
punto de vista fuerte sobre el tema del bullying.
Rebeldes:
esta peli trata de un grupo de chicos jóvenes que por un incidente de bullying
cambiaron de vida. Antes de ser una película esta historia era el tema del
libro «The Outsiders» por S.E.Hilton.
La clase: una víctima de bullying decide a
castigar sus acosadores disparándolos en la cafetería de la escuela. En esta
película vemos un aspecto de las consecuencias de bullying en las escuelas y la
violencia que reproduce el acoso escolar.
Wonder:
Trata de un chico con el síndrome de «treacher Collins» que estuvo en
un colegio de la secundaria. Por su
aspecto era víctima de bullying pero también tenía amigos enseñando que siempre
hay dos caras en cada situación.
I’m truly sorry:
es un cortometraje sobre un chico que hizo bullying a una chica hasta el
momento que se entera que su hermana es también víctima de bullying.
Tenemos que
reconocer que bullying es un problema real y también se puede considerar una
enfermedad conectada con la violencia. Las personas violentas, en este caso los
acosadores y sus ayudantes, me parecen personas tóxicas (sobre este tema os
contaré más en otra entrada). A mí me
gustaría que se elimine este comportamiento no solo porque es violento, triste
y feo sino también porque hace daño a niños y adolescentes hasta el punto que a
veces les cuesta la vida ( hay niños que se suicidan 15/07/2018, Grecia: http://www.kathimerini.gr/974044/article/epikairothta/ellada/8yma-bullying-o-15xronos-ma8hths-poy-apagxonisthke,
05/12/2017: https://www.elnuevoherald.com/noticias/estados-unidos/article188081104.html) . Como vamos a ver en próximas entradas el acoso escolar, las novatadas (la costumbre de los veteranos de la universidad y de los colegios mayores acosar a los novatos) y el mobbing (el acoso en el ambiente laboral) tienen muchos puntos en común aunque se ejercen en ambiente diferente.
Muy
importante es el comportamiento de la sociedad y del ambiente de las víctimas.
El siguiente video es el mejor ejemplo de cómo podemos educar a los niños y a los adolescentes
comportarse bien (acosadores) y defenderse (víctimas):
Hola Marra
ResponderEliminarMe ha gustado mucho este articulo sobre el bullyng, es muy completo y ayuda a los niños y adolescentes a entender este problema; lo leeremos todos en casa.
También las películas, veremos alguna.
Es un blog estupendo, te animo a que sigas escribiendo entradas, campeona.
Un beso
Rocio