Cómo se puede gobernar el mundo sin injusticias


Para gobernar bien el mundo hay que parar las guerras y solo hablar entre nosotros para solucionar nuestros problemas así habrá paz y después gloria. Los presidentes tienen que ser muy buenos para que el mundo se convierta en positivo y también que la gente viva mucho mejor.
Los buenos presidentes son los que gobiernan bien, es decir, los que quieren a su país y los ciudadanos, sirven al pueblo con la intención de hacer lo mejor para el bien estar no solo de su territorio sino de todo el mundo. Unas de sus características y cualidades deben ser las siguientes:



1.      Democrático: posibilita la participación de la población en la toma de decisiones vinculadas a lo público.
2.      Humanitario: siente afecto, compromiso o solidaridad hacia la gente, en especial con los más débiles o necesitados.
3.      Justo: actúa con justicia y sigue la ley o la moral.
4.      Moral: la persona que forma su comportamiento por elegir lo bueno y justo en cada aspecto de su vida, la persona que sigue valores morales en su vida.
5.      Carismático: su modo de vida y su carácter positivo nos inspira y nos influye. Es una persona que nos puede motivar y darnos esperanza y fuerza por su ejemplar.
6.      Honesto: Que actúa rectamente, cumpliendo su deber y de acuerdo con la moral, especialmente en lo referente al respeto por la propiedad ajena, la transparencia en los negocios, etc. y que respeta las normas socialmente establecidas.
7.      Sincero: dice la verdad sin mentir ni fingir.
8.      Decisivo: la persona que decide a resolver los problemas
9.      Atento: la persona que es consciente de sus obligaciones y actúa conforme a ellas. También es una persona que pone cuidado y atención en lo que hace o decide.
10.  Reverente: muestra respeto hacia el pueblo.
11.  Valiente: no tiene miedo afrontar situaciones difíciles
12.  Patriota: ama a su país y los ciudadanos, procura todo su bien, defiende a su país.
13.  Trabajador: trabaja mucho con dedicación y aplicación.
14.  Nada violento: que no usa la violencia y no provoca conflictos, es decir, civilizado, educado, sereno, pacífico.
15.  Liberal: indulgente y tolerante.
16.  Tolerante: respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque no coincidan con las propias y ve las diferencias entre los seres humanos más como oportunidad de intercambio y comprensión (conocimiento) y menos como terreno/campo de conflicto.
17.  Respetuoso: alguien que lo respeta.
18.  Serio: no engaña, no burla, inspira confianza, sigue las normas sociales y no manifiesta mucha alegría.
19.  Dinámico: tiene mucha energía y vitalidad. Una persona activa.
20.  Paciente: tiene mucha paciencia.
21.  Sabio: persona que posee conocimientos amplios y profundos adquiridos mediante el estudio. Muestra buen juicio, prudencia y madurez en sus actos y decisiones.
22.  Inteligente: es capaz de comprender y pensar de manera que no todos pueden.
23.  Listo: despierto, astuto.
24.  Bien informado: es el individuo que se comprende a sí mismo y al mundo. Quiere informarse no solo sobre las noticias y la actualidad sino también sobre los temas importantes para el ser humano y la vida.
25.  Prudente: actúa de manera cuidadosa, con moderación en las palabras y las acciones.
26.  Responsable: es consciente de sus obligaciones y actúa conforme a ellas. Reconoce sus responsabilidades y se encarga de ellas sin quejarse. Es una de las características más importantes de los adultos. Cuando tomamos nuestras responsabilidades significa que ya no somos niños sino adultos. Y un buen presidente hay que actuar como adulto, como persona responsable.
27.  Confiable: inspira confianza y seguridad.
28.  Humilde: no hace ostentación de sus cualidades o de sus éxitos, modesto.
29.  Realista: actúa en base a lo que ya existe en nuestra realidad y en nuestro presente.
30.  Educado: tiene buenos modales y educación y respeta las normas del comportamiento correcto.
31.  Generoso: comparte lo que tiene con los demás sin esperar nada a cambio. Una persona llena de buenas intenciones y amabilidad.
32.  Flexible: se acomoda con facilidad a las circunstancias.
33.  Que sepa perdonar: Olvidar la falta que ha cometido otra persona contra nosotros o contra otros y no guardarle rencor ni castigarla por ella, o no tener en cuenta una deuda o una obligación que otra tiene con ella. Si no olvidamos y no dejamos atrás los errores y el daño que nos han hecho o hemos hecho nosotros a los mismos eso significa que realmente no hemos perdonado a nadie y seguimos sufriendo.
34.  Una persona con sentido del humor: es una actitud que nos permite enfrentar las diversas situaciones de la vida sin dejarnos atravesar por la derrota. Las personas con sentido del humor tienen una gran habilidad para interpretar el mundo que les rodea con una mirada alegre.
35.  Auto controlado: controla bien su comportamiento, y domina sobre sí mismo.
36.  Compasivo: es la persona que siente compasión, es decir siente por lo que le pasa a otros y entiende su dolor. Intenta ayudar, aliviar el dolor de otra persona y consolarla.
37.  Autoconsciente: reconoce los propios estados de ánimo, recursos emociones y sentimientos y es capaz de saber cómo puede manejar y controlarlos.
38.  Que sepa compartir: dar parte de lo que tiene alguien para que lo disfrute con otra persona.
39.  Amable y Simpático: una persona bien educada que tiene trato agradable y gentil, encantadora que inspira simpatía.
40.  Innovador: tiene nuevas ideas, cambia algo introduciéndole características nuevas.
41.  Idealista: tiende a considerar el mundo y la vida de acuerdo con unos modelos de armonía y perfección ideal que no se corresponden siempre con la realidad.
42.  Apasionado: tiene pasión por alguien o algo.
43.  Optimista: es una persona positiva que espera y piensa siempre en lo mejor. Intenta sacar lo bueno de cada situación sin quejarse por los problemas y los obstáculos que, realmente, los afrontan como oportunidades o experiencias y lecciones.
44.  Creativo: sabe crear cosas, tiene ideas innovadoras y diferentes de los demás.


Algunos de los presidentes en la historia de la humanidad sí que tenían muchas de las cualidades anteriores y se quedaron en la historia y los corazones de la gente como unos de los mejores presidentes o primeros ministros. Cada uno llevó una vida distinta de los demás pero lo que tienen en común es que cambiaron la vida del pueblo de su país de modo positivo. Influyeron e inspiraron a todo el mundo y ofrecieron un ejemplar de fuerza, moral, libertad y responsabilidad a gente de distintos países, culturas y lenguas. Por su servicio a la humanidad todos sabemos sus nombres pero a veces desconocemos su trabajo. Unos de los más famosos son los siguientes:

  • Franklin Delano Roosevelt: conocido, entre otras cosas, por la recuperación económica tras la gran depresión y la participación del ejército de los Estados Unidos en la segunda guerra mundial.

  • Abraham Lincoln: apoyó la medida y la intención de abolir la esclavitud.

  • George Washington: fundó el nuevo orden constitucional.

  • John F. Kennedy: fue un personaje emblemático en la política internacional, cuya memoria aún persiste, a 50 años de su muerte. Había llegado a un acuerdo diplomático con la Unión Soviética. Levantó el bloqueo a Cuba y pidió de la Unión Soviética el desmantelamiento de las armas que tuvo en Cuba. Así, con este acuerdo, se dejó atrás el fantasma de la amenaza nuclear.

  • Mahatma Gandhi: político no violento. Intentó que la India ganara su independencia (era colonia de Inglaterra).

  • Martin Luther King: participó como activista en numerosas protestas contra la guerra de Vietnam y la pobreza en general. Protestaba contra las discriminaciones a través de medios no violentos. Intentó que la gente negra de los Estados Unidos ganara su libertad y sus derechos humanos.

  • Olof Palme: luchó para que los ciudadanos vivieran en una democracia verdadera. Apoyó los derechos humanos y era también pacifista como Gandhi y King. Los tres fueron asesinados por sus ideas y su acción política.     

Si queremos tener una idea de cómo puede ser un presidente que gobierna mal y es peligroso,  las películas de fantasía y de ciencia ficción nos dan amplios ejemplos. En la película de “V de vendetta “ la figura del canciller Adam  Sutler, agrega todas las características de un presidente malo: egoísta, arrogante, totalitario, agresivo, irrespetuoso, violento, cruel, misántropo, cobarde, inseguro, miedoso, débil, furtivo, mentiroso, sinvergüenza, dictatorial, despótico, tiránico, absolutista, abusivo, intolerante, opresivo, con  deseo de control y de poder, injusto, implacable, sádico, tóxico, incorregible, sin querer hacer bien las cosas, irrespetuoso, caprichoso, muy equivocado, malvado y sin deseo de arreglar los problemas. Estas son características que  comparten unos presidentes del mundo real y son ellos que opresan  a los ciudadanos, que son totalmente inadecuados para gobernar.

Desafortunadamente los últimos años vemos a gente rara o peligrosa ocupar la posición de presidente en unos países desarrollados. No solo tenemos dictaduras en nuestro mundo (que es algo imperdonable en nuestro siglo) sino también en países democráticos el puesto del presidente ha sido ocupado por personas crueles, indiferentes y arrogantes  que son muy peligrosas y amenazan el bienestar y la estabilidad de todo el mundo.

Un presidente es elegido para servir a la gente y gobernar con justicia mejorando las condiciones de cada aspecto de la  vida del pueblo de su país. Por eso sirven solo por cuatro o cinco años y luego los civiles o los gobiernos eligen nuevo presidente. Es muy importante que los presidentes (como también los gobiernos) cambien porque si no, hay peligro de convertirse a dictadores, y eso sería devastador para el país. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Si yo fuera un animal

Animales y seres humanos: Características físicas y movimiento

Armas: tipos y usos