¡Qué le pasa a la vida del hombre!

 

Tierra amarga                                            

Hay gente como yo que está muy enfadada, cansada, asustada, preocupada, afectada, obsesionada, triste, impaciente, intranquila, insegura, dolida. Está muy enferma, porque todo le hace enfadar y se siente descontrolada (cuando está sola o en compañía). Por eso tengo miedo de convertirme a una persona negativa, salvaje y muy peligrosa, como mucha de esa gente o como los personajes negativos siguientes:


Película: "V de vendetta"

Adam Suttler 

Señor Greedy

Serie: “La valla”

Begoña

Dibujos animados: “Heidi”

Señorita Rottenmeier


Hay que tener cuidado con lo que decimos y con nuestro comportamiento porque puede acabar en peleas. Hay películas que encontré donde los protagonistas buscan venganza.

Unos ejemplos de esta situación son los siguientes:

  1. El Grinch: cuando el Grinch era pequeño estaba en un colegio los niños estaban repartiendo los regalos de Navidad, cuando el Grinch quitó su zapato que tenía en la cara, de pronto los niños se rieron de él porque él había cortado su barba y dijo que odia la Navidad. 
  2. Harry Osborn (Spider man 3): Cuando Peter (Spider man) estaba en la moto, de pronto apareció Harry (duende verde), que quería vengarse de él por la muerte de su padre.
  3. Peter Parker: se transformó en Spider man para buscar el asesino de su tío.
  4. Bruce Wayne: quiere vengar de Jack por la muerte de sus padres (Batman 1989).
  5. Rorschach: cuando Walter (Rorschach) era pequeño había dos chicos que lo estaban acosando. De pronto Walter los atacó. Además su madre no  quería a él y lo pegó.
  6. Nite owl (Watchmen): Daniel paso de la raya atacando a un señor en un bar con su amigo  Rorschach, porque esa persona había matado a su amigo. La segunda vez es cuando atacó a Adrian (Ozymandias), porque tuvo un plan contra la humanidad.
  7. Emilia (la valla): intenta proteger a su nieta (Marta) y por eso a veces ataca a los demás, como por ejemplo a su vecina Begoña, porque la considera culpable por la desaparición de su nieta.
  8. Woody (toy story): Woody tenía mucha envidia de Buzz Lightyear (otro juguete) y por eso intentó deshacerse de él y lo tiró de la ventana.
  9. Mondaid (los chicos del coro): el director del colegio lo estaba pegando a él y lo quería ahorcar.
  10. Pierre Morhange (los chicos del coro): atacó a Mondaid porque insultó a su madre.
  11. Gabriel (Cobardes): cuando Gabi estuvo en el baño, de pronto Guille intento a poner fuego y bloquear la puerta del cuarto de baño para que Gabi se ahogara.  Gabi pudo escaparse y empezó una pelea entre los dos. En esta película tenemos muchos incidentes de acoso escolar.  

El pensamiento negativo y los sentimientos negativos muy a menudo acaban en actos violentos. Usamos la boca y la lengua, las piernas y las manos para hacer daño a los demás y a nosotros mismos. Con la boca gritamos, decimos palabrotas, insultamos y mordemos. Con las piernas pisamos y damos patadas. Con las manos pellizcamos, pegamos, damos palmadas, gestos de insulto, provocamos heridas, arañamos, clavamos las uñas, tiramos el pelo y lanzamos cosas, es decir todo lo contrario que abrazar, acariciar y apoyar.

Un ejemplo de la violencia corporal o física es el siguiente video:


Estos son comportamientos totalmente negativos e intolerables, que no se puede hacer. Esta es la vida real, no pasa en una película o en una serie. Es importante que la violencia se quede en las pantallas o en las páginas de un libro, de un cuaderno y que no se escape nunca en la vida real. Un ejemplo de las consecuencias de la negatividad es la película “Joker”:


A veces parece como si la bondad y las acciones positivas estuvieran bajo peligro de extinción, es decir, hay muy poca gente buena, sana e inocente.

En las películas siguientes podemos ver cómo los protagonistas han elegido ser buenos y controlados. Así aprendemos cómo la gente puede ser positiva en lugar de negativa.

1. Zootopia: 



2. Megamind:



3. Del revés (inside out):



4. Shrek:

A mí me da mucha pena que la gente se convierta en mala y yo tampoco quiero ser una persona negativa aunque a veces cuesta. Hay personas que se convierten en malas porque no tienen otra opción, es decir porque no pueden controlar su comportamiento, y otras porque les parece fácil y mucho más cómodo que elegir lo positivo. Hay también ocasiones que por recibir comportamiento negativo de los demás y por vivir en soledad una persona se convierte en negativa. Igual pasa con unos que tienen una vida muy dura y que piensan que no tienen otra opción de ser malos (eso pasó con Joker y con Rorschach). La falta de comunicación y la falta de un ambiente social de confianza (familia, amigos, profesores) es una de las razones que la gente se convierte en negativa. Otra razón es ver a los demás avanzando mientras nos sentimos diferentes, vacíos y “pobres”. Es cuando tenemos envidia o celos y no los podemos controlar. Pensar en lo negativo parece más fácil que lo positivo. Por todo eso en combinación con el deseo de algunos a tener mucho poder y manejar a los demás, hay personas que se convierten en terroristas, ladrones, delincuentes, malos jefes, presidentes etc. Puede ser que unos de ellos no quieran ser negativos.     

A veces  parece que los demás quieran que nos sintamos mal y con su comportamiento nos afectan de manera negativa. Sentimientos como envidia, celos, ira, ganas de atacar surgen cuando alguien nos hace enfadar o nos pone tristes. Lo que queremos es respirar hondo y estar en paz. De esa manera no vamos hacer daño a nadie, incluso a nosotros mismos.

Hay  grupos de nuestra sociedad que se afectan más que otros; por ejemplo los niños, los ancianos, los discapacitados. Ellos son más vulnerables al tratamiento negativo porque a veces son más débiles y sobre todo los niños no tienen todavía la capacidad de entender, analizar y controlar sus sentimientos, algo que pasan también con muchos discapacitados. Justo por eso el comportamiento de los demás los afecta excesivamente.

Cuando nos dicen algo o hagan algo que nos molesta deseamos que no vuelvan hacerlo y que nos dejen en paz. Queremos que nos pidan permiso o que nos avisen. El problema es que muchas veces la gente no toma en cuenta los sentimientos de los demás o simplemente no piensa en los demás. Entonces nosotros tenemos que estar listos a controlar nuestros sentimientos y comportamiento para que no seamos negativos. Es obvio que controlar los sentimientos es algo muy difícil y no toda la gente está dispuesta hacerlo porque resulta un punto débil que afecta a la mayoría de la gente.    



Comentarios

Entradas populares de este blog

Si yo fuera un animal

Animales y seres humanos: Características físicas y movimiento

Armas: tipos y usos