Otros tipos de guerra

 

En las entradas anteriores hemos escrito de las guerras en la historia y las guerras actuales. Luego pensamos que hay más tipos de guerras que son realmente conflictos entre personas o grupos de personas. Estas “guerras” son muy comunes.

1. Luchas contra el malo presidente con manifestaciones que pueden ser violentas (V de Vendetta)

Son las guerras llamadas revoluciones. La mayoría de la población de un país o de un sitio ya no puede aguantar vivir bajo opresión, falta de libertad e injusticia. Entonces empieza a pelear contra los opresores, dictadores o malos presidentes. Un ejemplo de una peli que se encuentra es V de Vendetta, donde los ciudadanos luchan contra el presidente Adam Sutler. 

2. Violencia entre los seguidores de los equipos de fútbol.

También las “guerras” se encuentran en los partidos de fútbol en cuanto los seguidores de los equipos se están insultando, tirando tapones y botellas, pegando uno al otro. 

3. Familia en general (padres e hijos, hermanos, matrimonios)

Muchas veces hay conflictos entre los padres y sus hijos. Las peleas entre ellos pueden ser nada importantes o muy fuertes. Los hijos a veces se sienten incómodos y nada libres. Piensan que sus padres los están controlando demasiado. Por otro lado los padres se sienten deprimidos o preocupados por el futuro de sus hijos. La verdad es que nuestros padres, aunque a veces parezcan muy pesados, nos quieren mucho y justo por eso no pueden pensar siempre que ya hemos crecido y necesitamos más espacio para decidir sobre nuestras vidas. Eso pasa con la mayoría de los padres. Lo importante es tener siempre en cuenta que todo lo que hacen es por querernos.

Conflictos parecidos hay entre hermanos también. A causa de celos, envidia y comparaciones los hermanos a menudo pelean entre ellos porque siempre se meten y fallan en mantener una buena relación. Sería útil entender que cada uno de nosotros en este planeta es único y tiene su propio camino en la vida. Es inútil compararnos o tener envidia. Así solo gastamos energía y estamos tristes. Tener hermanos es buena suerte porque cuando ya nuestros padres se van de la vida tendremos familia.

Igual pasa en matrimonios cuando la pareja pelea y eso, la mayoría de las veces, es sobre asuntos poco importantes. Cuando hay hijos a ellos les molesta mucho y tienen miedo. Lo más importante es que la pareja aprenda comunicar mejor y que los hijos estén más tranquilos pensando que estas peleas no tienen que ver con ellos.          

 4. Amigos

Las relaciones de amistad tampoco pueden faltar de una lista de conflictos. Estas relaciones son muy importantes en la vida porque son las que elegimos y cultivamos nosotros sin ninguna obligación de hacerlo. Como en cada relación, en esa también hay peleas y conflictos. A veces estas peleas son el resultado de alcohol o de droga también. La solución puede ser mejorar el modo de comunicar o, si no hay remedio, alejarnos de alguien que no puede ser un amigo verdadero. Las peleas con nuestros amigos a veces nos ayudan entender nuestros propios errores y nos permiten mejorar.  

5. Grupos sociales: huelgas, movidas, demostraciones.

Conflictos que parecen más a las guerras son las movidas, las manifestaciones, unas demostraciones y huelgas. Aunque muchas de esas pueden ser justificadas, porque los ciudadanos demuestran de esa manera su disgusto hacia el manejo o una decisión política, a veces resultan violentas; mucho más cuando hay conflicto entre los ciudadanos y la policía. Lo hemos visto eso en la peli de “V de Vendetta” con las demostraciones de la gente, el comportamiento de la policía hacia ellos y en las noticias también (en los Estados Unidos de América durante las elecciones en 2021, en el aeropuerto de Barcelona y en la ciudad en 2019).

A veces hay peleas entre gente que no se  conocen. En la calle o en otros lugares públicos se ve gente peleando por un mal entendido. Lo vemos también en las noticias o en videos de youtube.    

6. Interna: entre nuestro carácter bueno y nuestro carácter malo

Hay también una “guerra” que está pasando dentro de cada uno de nosotros. Es el conflicto entre dos o más opciones que tenemos cuando queremos tomar una decisión. Siempre hay un diálogo interno que nos tormenta. Es difícil tomar la decisión correcta. Escuchando esa voz interna (los filósofos griegos la llamaban “demonio”) es importante porque así conocemos a nosotros mismos y crecemos, maduramos. Podemos llamar este “conflicto” la guerra entre lo bueno y lo malo. Si ganamos en esta guerra podemos ganar más batallas de la vida.      

Deseos.

Ojala que la gente no fuera loca y que tome mejores decisiones. Que haya paz y tranquilidad en el mundo para que la gente no haga cosas negativas hacia los demás o a ellos mismos. Que las peleas se queden en las pantallas, en los libros, en un cuaderno. Debería darnos vergüenza todo ese tipo de conflictos. 

No quiero ver los resultados de estas peleas: puñetazos, palabrotas, insultos, heridas, tirar cosas, gritar etc. No quiero que vuelva a ocurrir porque somos personas buenas, no salvajes, somos seres humanos y no animales.    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Si yo fuera un animal

Animales y seres humanos: Características físicas y movimiento

Armas: tipos y usos