¿Cómo nos afectan las noticias?
Las noticias forman parte de nuestra vida y nos afectan de manera positiva o negativa. Si escuchamos o nos enteramos de noticias negativas nos sentimos enfado, estrés, preocupación, tristeza o miedo. Todos estos son sentimientos negativos que pueden afectar nuestra salud mental y psíquica. La gente no puede manejar una gran cantidad de noticias negativas sin tener algo positivo también en su vida. El equilibrio entre buenas y malas noticias es muy importante para tener la fuerza y el ánimo para afrontar los problemas que surgen cada día.
La gente suele acordarse de las malas noticias, mucho más cuando se repiten en la tele. Lo hemos visto eso varias veces, por ejemplo durante la crisis económica, el covid y la guerra. Este tipo de noticias crea inseguridad y preocupación que afecta de manera negativa nuestra vida. En este ambiente, la gente está triste y lo ve todo oscuro y negativo. Esta situación afecta nuestra vida cotidiana, nuestro modo de pensar y nuestro comportamiento. La falta de buenas noticias nos quita la esperanza y la fuerza de luchar contra los problemas diarios. Además, dedicamos demasiado tiempo en pensar en lo que está pasando en lugar de utilizar esta energía para avanzar y mejorar nuestra vida.
El contacto continuo con noticias negativas nos puede afectar mucho, hasta crearnos un trauma. El estrés, la preocupación y el miedo, creados por las noticias, pueden afectar nuestro cuerpo (el corazón) y nuestro cerebro. Aparte de eso, noticias negativas presentadas de manera intensa pueden crear pánico a la sociedad. Lo hemos visto eso durante los confinamientos, cuando la gente vació los supermercados por tener miedo de no poder comprar comida o papel higiénico.Este incidente nos hace entender cómo y cuánto nos afectan las noticias. Por eso es importante pensar antes de dejarnos llevar por cualquier noticia. No se puede dejar que entre el pánico, porque así tomamos malas decisiones y no vemos claramente la situación. Por otro lado, hay gente que no cree nada en las noticias, porque pueden estar cansados de las noticias negativas o porque piensan que estas noticias son falsas o inventadas. Si están cansados de las noticias negativas pueden tomar un descanso y dejar de verlas por unos días para que puedan tranquilizarse. Si piensan que son falsas o inventadas pueden buscar en la red, o, si pueden, hacer una pequeña investigación, para que comprueben esas noticias.
En lugar de ver las noticias, si nos afectan de manera negativa, podemos dedicar nuestro tiempo para comunicar con la gente, leer o ver una película, una serie. Otra solución sería que salieran también más noticias positivas en la tele, en la radio, en la red y en los periódicos. Así habría un equilibrio entre buenas y malas noticias que nos ayudarían estar más tranquilos y menos preocupados. Si eso pasa la gente podrá vivir mejor en la sociedad y no gastarán energía en preocuparse demasiado.
Si no queremos que salgan malas noticias en la tele podemos pensar antes de hacer algo negativo. Vemos que una parte de las malas noticias tienen que ver con gente normal y corriente que, si hubieran elegido mejor no hubieran estado en esta situación. A mí, personalmente, me daría vergüenza y miedo salir en las noticias a no ser que hiciera algo bien. A lo mejor todos tenemos que vigilar de nuestra mala conciencia.
Ojala salieran solo noticias positivas y nada de noticias negativas. Es verdad que eso es muy difícil y hasta imposible, pero todo sería mucho mejor si la gente intentara hacer lo bueno y lo positivo y tomar buenas decisiones. Eso significaría que la gente tiene conciencia e intenta mejorar su vida. Ojala viniera el momento que escucháramos solo buenas noticias en la tele.
Comentarios
Publicar un comentario