Falsas noticias, propaganda y noticias negativas

 


El trabajo de los periodistas es muy difícil. Por un lado, tienen que buscar qué está pasando en el mundo y, por otro lado, tienen que informar a la gente sin intentar a aleccionar la opinión pública, ni servir los intereses de centros políticos y poderosos. Si los periodistas, en lugar de hacer su trabajo, funcionan como dependientes de gente poderosa, realmente caen en la trampa de falsas noticias y propaganda. En ese caso sería mucho mejor para la sociedad que dejen de su trabajo y que busquen otro. Cuando los periodistas colaboran de esa manera con el poder, para ganar más dinero y fama, no informan a la gente sino la influyen con el objetivo de apoyar a ciertos intereses de políticos o gente poderosa.

En la película “V de vendetta” vemos cómo el canciller (Adam Sandler) aprovecha del poder y el dinero que tiene para controlar las noticias y la información que llegan a los ciudadanos. Adam Sandler tuerce la verdad, dice mentiras y hace propaganda utilizando la tele y los periodistas. No duda en acusar al protagonista de asesinatos que no ha cometido, esconde la verdad sobre experimentos médicos en campos de concentración e intenta controlar los ciudadanos imponiéndoles miedo.


Durante la historia del ser humano hubo varios ejemplos de falsas noticias y propaganda. En Alemania de los nazis, Joseph Goebbels era el ministro para la Ilustración Publica y Propaganda. Goebbels era responsable de “informar” a la gente sin dejar a ninguna opinión o noticia contraria al régimen llegar a los ciudadanos. En los Estados Unidos de los años 50 Edward Bernays aprovechó de la radio, la televisión y la publicidad para establecer el consumismo, utilizando, entre otros medios, falsas noticias de la ciencia, como, por ejemplo, que fumar no fuera tan malo para la salud.

En varios países (por ejemplo la Unión Soviética, Corea del norte y otros países bajo dictadura), mucho más durante las guerras, los gobiernos han utilizado las falsas noticias y la propaganda para influir la opinión pública y aprovechar de su miedo, apoyo o enfado. Hoy en día el fenómeno de la propaganda sigue, con gobiernos pagando directamente a los periodistas para que ellos apoyen su poder. Hay también falsas noticias que salen en los medios sociales y circulan mentiras por todo el mundo en muy poco tiempo.

Los ciudadanos tienen el derecho de informarse y tener acceso a todas las opiniones y la verdad. En un mundo que la información es difícil de comprobar, todos tenemos que practicar para que podamos buscar las noticias verdaderas e información que no siempre llega hasta el público. Si queremos ser ciudadanos de países democráticos tenemos que comprobar la información y las noticias antes de circularlas y exigir que los jueces castiguen a los que influyen o aprovechan del periodismo. La propaganda, la censura, las falsas noticias, la promoción de intereses contrarios al interés público no pueden tener lugar en la profesión de los periodistas.     

Hoy en día estamos bombardeados de malas noticias, catástrofes, enfermedades, guerras y violencia. Unos ejemplos de estas malas noticias son los siguientes: 

1.      Me acuerdo de algunas noticias violentas como la de Gaby que tenía ocho años. Por muchos días todo el país estuvo preocupado y en búsqueda de un niño, Gaby, que desapareció y sus padres estaban inconsolables. Durante ese tiempo todos los boletines, los periódicos y las conversaciones eran del incidente. La sociedad española se afectó mucho y estuvo preocupada hasta que la policía descubrió que la novia de su padre había matado al niño y lo había puesto en el maletero de su coche.  Era un incidente traumático para la sociedad que, hoy en día, después de cuatro años, probablemente, lo ha olvidado.


2.      Una noticia parecida a la anterior era la de Olivia y Anna, las dos hermanitas que desaparecieron durante la visita a su padre. Tras investigación el cadáver de una de ellas se encontró en el fondo del mar en Tenerife. Su padre había matado a las niñas para vengarse de su madre. Esa noticia ha sido también fuerte para la sociedad española. 

3.     Las noticias negativas, que afectan a la gente, no tienen solo que ver con asesinatos. En Turquía, hace unos años, salió en las noticias de los deportes un video de las redes sociales, donde un entrenador de fútbol pegó a todo su equipo. Puede ser que estuvo enfadado porque no jugaron bien, perdieron el partido y no pudieron ir a un campeonato, pero nadie tiene el derecho de tratarles así a los demás, ni ser violento. No hay ninguna excusa.

4.      El maltrato de un animal es también una noticia que sale a menudo últimamente, por los videos que suben en las redes sociales. Una de estas noticias ha sido la del entrenador que forzó a su yegua a beber champán. Dar alcohol a un animal y además forzarlo a beberlo forma maltrato animal.

Maltrato animal, el entrenador que forza a su yegua a beber champan

5.      Una serie de noticias que ha afectado la vida de los ciudadanos de casi todos los países del mundo, ha sido el corona virus. Todos los días, desde el principio de esa aventura, era la primera noticia en la tele, la radio, los periódicos y la red. Entre números de casos, muertos y expertos analizando la enfermedad y la situación en los hospitales, los ciudadanos se sentían, por dos años, miedo, aburrimiento, estrés, depresión y enfado. Por un lado, todos querían informarse de la situación, pero, por otro lado, el constante contacto con noticias negativas hizo daño a la psicología de la gente. El impacto de tanta negatividad y presión por las noticias negativas forma ahora una nueva “pandemia”.


6.      En 2021 la noticia de la erupción volcánica en las Palmas fue la noticia más preocupante para los científicos y los habitantes de las islas. Últimamente tenemos varias noticias que tienen que ver con catástrofes naturales que suceden en diferentes partes del planeta.


7.      Las guerras que empezaron los últimos años han sido también una de las noticias negativas. La última guerra entre Ucrania y Rusia ha afectado radicalmente a todo el mundo. Aparte de los crímenes y los incidentes horribles que siempre nos enteramos por las guerras, una serie de consecuencias negativas salen cada día en las noticias. La crisis de energía, el aumento de los precios de los alimentos y del gas ha afectado mucho a los ciudadanos de Europa que ven noticias  negativas en la tele y se sienten inseguros y preocupados. 


8.      Otro tipo de noticias que crea preocupación en la sociedad es el que está relacionado con problemas o peligros por la comida. Noticias como el descubrimiento de bacterias en los huevos kínder justo durante la Pascua de 2022 y en unas pizzas  en Paris, aumenta el estrés y la inseguridad de la gente. Si no podemos confiar en la calidad de los alimentos nos sentimos vulnerables e inseguros. 


9.      Tras la decisión del Tribunal Supremo el presidente de Cataluña, Quim Torra, se inhabilitó por desobediencia. Muchos ciudadanos catalanes salieron en las calles y en el aeropuerto de Barcelona para protestar contra esa decisión. La protesta acabó en movidas y enfrentamiento con la policía. Esa ha sido una noticia negativa y preocupante para el pueblo español. Casi al mismo tiempo movidas en Francia, Grecia, Estados Unidos y otros países salían en las noticias indicando un conflicto en dichas sociedades, pero por razones diferentes.    


10.      El actor Johnny Depp y su mujer Amber Heard fueron al tribunal para que se divorcien. Esa es una noticia que ha ocupado mucho tiempo en la tele y las redes sociales y ha creado mucha discusión sobre la vida verdadera de gente famosa y los efectos del alcohol y la droga en las relaciones intimas o familiares. 


11.      Durante la celebración de los premios Oscar salió en las noticias un video de una acción violenta que tuvo lugar en directo. El actor Will Smith siéndose ofendido por Chris Rock lo pegó en la escena del evento, no solo enfrente de todos los invitados, sino también enfrente de millones de telespectadores. La noticia era muy negativa para los dos implicados en el incidente y seguía comentada por mucha gente y mucho tiempo en las redes sociales. 


Todo lo anterior forma parte de noticias negativas de los últimos años que han afectado nuestra vida. Los incidentes violentos se repiten con protagonistas diferentes. Lo que sale últimamente en la tele y la red está lleno de sangre, violencia, depresión, terror y crisis en varios aspectos de la vida social y económica. Viendo las noticias parece como ver una peli de terror que nos da pesadillas. A veces nos preguntamos si el mundo puede ser peor y qué noticias faltan por contar. ¿Qué más podemos esperar aparte de malas noticias?

Cada día los medios, como la tele y la radio, nos bombardean con información y una gran cantidad de noticias. En las redes sociales también circulan todo tipo de noticias o videos. Es muy difícil saber cuál de las noticias y de la información que vemos es verdadera. Desafortunadamente, hay gente que aprovecha de la libertad de circular información, para difundir falsas noticias y mentiras. Por otro lado, los periodistas afrontan censura por parte del estado o simplemente sirven intereses contra el bienestar de los ciudadanos. La contradicción de tener libertad de difundir cualquier “noticia” y al mismo tiempo tener todavía censura y control de la información es una característica de nuestra época. La gente se siente muy confusa y harta de esta situación y tiene menos confianza a los periodistas y las noticias. Es una consecuencia muy seria porque la sociedad necesita confiar tanto en el estado como en los periodistas. Además, por las falsas noticias o la aparición únicamente de malas noticias la sociedad se polariza y pierde la paz y la tranquilidad. 

La televisión está llena de emisiones, noticias, juegos, series y otros programas que a veces son positivos para la gente (dan la oportunidad de aprender, divertirse e informarse), pero hay también programas negativos. Esos programas crean inseguridad, miedo o enfado y a menudo son violentos y no ofrecen nada positivo. Hay que tener también en cuenta que no toda la gente que sale en la tele es sincera y puede ser que digan mentiras. En la película de V de Vendetta, durante un programa en la televisión, Evey (la protagonista) explica como el lenguaje corporal, es decir los signos del cuerpo, revelan si alguien está diciendo la verdad o mentiras. Desafortunadamente, es difícil saber si alguien está mintiendo en la televisión. Hoy en día con el apoyo de la tecnología es mucho más difícil estar seguro si un video, una fotografía o una noticia es verdadera. Por eso hay que tener mucho cuidado en elegir de donde escuchamos o vemos noticias y, además, intentar comprobar una noticia importante por varios medios de información.         

Comentarios

Entradas populares de este blog

Si yo fuera un animal

Animales y seres humanos: Características físicas y movimiento

Armas: tipos y usos