El mobbing: soluciones

 

Como hemos dicho varias veces hay siempre soluciones para todo tipo de problemas y nunca es tarde para tomar acción. En el caso del acoso laboral también hay soluciones. Una gran parte de resolver esta situación forma responsabilidad de las empresas, es decir de los empleadores y del gobierno. El mobbing no es un comportamiento que se detecta en el espacio privado sino es una práctica que poco a poco se convierte a una estrategia impuesta por las empresas o los gobiernos. Las leyes sobre los derechos laborales estos últimos años dan espacio a prácticas como el mobbing en el ambiente laboral. La crisis económica y el aumento del paro han resultado en la supresión de los derechos laborales.

Es importante recuperar los derechos laborales, el respeto y el profesionalismo en el ambiente laboral.  Este paso va a mejorar las relaciones entre los empleados y los empleadores pero también entre los compañeros de trabajo. En este contexto un jefe irresponsable que maltrata a los demás será echado de su puesto y los trabajadores tendrán menos estrés y se sentirán más a gusto y más seguros en el ambiente laboral. Así se cultivarán mejores relaciones entre la gente trabajando en cualquier puesto. Si alguien se siente muy seguro y protegido en su trabajo puede ser más productivo. Entonces no ganan solo los empleados sino también los empleadores y las empresas.

Otra solución sería que los gobiernos impusieran multas u otros castigos para los acosadores y las empresas que ejercen el mobbing como estrategia de productividad o para despedirse de algún empleado. El estado debe ampliar la supervisión de las empresas para que ellas no aprovechen o maltraten a los empleados. Además, hay que tomar medidas provisionales para que estos fenómenos se disminuyan en el ambiente laboral y para que sea más fácil investigar y castigar los casos del mobbing. Aparte de las soluciones que tienen que ver con la intervención del estado o de las empresas hay también soluciones relacionadas con los mismos empleados. Cultivar buenas relaciones laborales es la base de tener menos mobbing en el trabajo, pero, también, si hay acoso laboral es más probable que los demás compañeros defiendan a las víctimas, actúen como testigos y reaccionen contra este comportamiento. Además, cultivar la empatía, la gestión de los sentimientos y las destrezas sociales tanto en el colegio como en el ambiente laboral puede ser de mucha ayuda contra el mobbing y sus consecuencias. Una educación social puede resultar en sacar la tarjeta roja en cualquier comportamiento negativo.   

Consecuentemente, eliminar el mobbing del ambiente laboral no es algo fácil pero se puede lograr. Con el apoyo del estado y el esfuerzo de los trabajadores, junto con leyes justas y de acuerdo con los derechos laborales, la situación puede mejorarse. Es muy importante que la gente pueda trabajar sin estrés ni miedo. Así será más productiva, segura y tranquila en el ambiente laboral. Es imprescindible que los gobiernos tomen muy en serio el aumento de los casos de mobbing estos últimos años y que tomen medidas estrictas contra este fenómeno. 

Como el mobbing hoy en día forma parte de la realidad laboral nos obligamos referirnos a unas soluciones que tienen que ver con el apoyo de las víctimas y el trato de los acosadores. Es obvio que las víctimas (los acosadores también) necesitan apoyo y atención psicológica. Además, hay que indemnizar a las víctimas e intentar recuperar sus traumas por el mobbing. Hay, también, que castigar estrictamente las empresas que promueven el acoso laboral porque son ellas que aumentan en varias ocasiones el problema del mobbing. Es importante denunciar ante la inspección de trabajo cualquier caso del mobbing, solicitar la extinción voluntaria del contrato de trabajo por acoso laboral y seguir el procedimiento ordinario laboral junto con el procedimiento ordinario por daños y prejuicios. Todo eso es lo que tiene que hacer una víctima de mobbing para defenderse y para que se castiguen a los acosadores; junto con asesorarse con un abogado laboralista experto.

Los acosadores necesitan también ayuda, como apoyo psicológico, porque su comportamiento indica que tienen algún problema que les hace maltratar a sus compañeros. Tienen que respetar a la gente que trabaja con ellos y aprender a pedir disculpas y afrontarse las consecuencias de sus acciones. La educación puede ser una herramienta poderosa, porque entre otras cosas enseñan la empatía y el respeto a los demás. Entonces, es importante que prestemos atención en el asunto de la educación. Así podemos prevenir situaciones como el mobbing.

Por último, un consejo que se aplica a toda la gente y no solo a las víctimas del mobbing. Es importante entender que la vida está llena de experiencias negativas e injusticia. Por eso tenemos que concentrarnos en lo positivo, ser conscientes de nuestras selecciones y no perder la esperanza de una sociedad mejor. Hacer nuestra auto – evaluación, rezar o meditar, pedir ayuda, hablar con nuestros amigos y liberarnos de fobias y miedo son unas de las cosas que podemos hacer para mejorar nuestra vida y poder afrontarnos con situaciones negativas como el mobbing. Tenemos, también, que aprender hacer las cosas por las buenas o por las malas y seguir con la vida, aunque sea difícil.         


Comentarios

Entradas populares de este blog

Si yo fuera un animal

Animales y seres humanos: Características físicas y movimiento

Armas: tipos y usos