Los animales y los seres humanos
El mundo de los seres humanos está lleno de situaciones negativas, decisiones difíciles, reglas y mucho esfuerzo. La vida de los animales me parece más simple. Lo único que les preocupa parece ser encontrar comida y agua y preocuparse por sus crías. No tienen que trabajar, no están estresados por pagar cuentas y organizar su vida, no tienen que tomar decisiones o seguir reglas y leyes. Cuando los veo en la naturaleza o en las ciudades pienso que no tienen preocupaciones, están contentos y su vida me parece muy simple.
A mí, como humana, me importa todo y, a veces, me siento incómoda por las cosas que tengo que arreglar y las decisiones que debo tomar. Nosotros pensamos en avanzar, mejorar nuestra vida y convivir con los demás y eso resulta complicado y nos dificulta. La vida de los animales parece simple y sus necesidades son básicas (en la jungla). Creo que los animales no tienen celos y no se comparan entre ellos, algo que a los hombres les crea muchos problemas. Por eso, si fuera un animal, estaría libre y tranquila sin tener estos sentimientos negativos. Esa es una de las razones más importantes por las que a veces creo que mi vida sería mucho más fácil, simple y tranquila si fuera un animal.
La vida del hombre no es justa, la de los animales tampoco, pero por lo menos ser animal me parece menos difícil. A lo mejor podríamos aprender algo de la naturaleza y llevar una vida más natural, quitando los aspectos negativos como el estrés, la envidia, los celos y la violencia. Una de las cosas que podemos aprender son las siguientes:
- Los animales llevan una vida que su única preocupación es sobrevivir y cuidar a sus crías. Entonces, piensan solo en ciertas cosas y se sienten estrés solo si están bajo peligro por otro animal o por los humanos. No digo que el ser humano tenga que preocuparse de la comida y la supervivencia quitando todas las características humanas sino que tenemos que pensar en las cosas importantes y luchar contra la negatividad que cultivamos en nuestra mente por compararnos, tener celos, envidia y explotarnos enfrente de los demás.
- El hecho de evitar sentimientos negativos en el mundo de los animales radica en la igualdad entre animales de las mismas especies. En contraste con los seres humanos, los animales no se separan entre ellos por clases sociales ni se compiten por el poder. Si son animales que viven en grupos el animal más fuerte gana la posición de líder, pero no para dar órdenes sino para servir al grupo y ayudar a los demás miembros que sobrevivan. Eso significa que el más poderoso en un grupo de animales se pone en la dirección para servir al grupo y no a sus pretensiones. Creo que eso es algo ejemplar por parte de los animales.
- Los animales saben cuidarse y mantener su cuerpo en buenas condiciones. Nosotros gastamos tiempo, energía y recursos para mantenernos limpios, guapos y jóvenes produciendo y consumiendo innumerables productos que al final nos convierten a esclavos de la imagen de nuestro cuerpo. Los animales no son narcisistas y no llevan una vida conducta por la apariencia externa y por la imagen. Se centran más en la lucha de sobrevivir y usan sus características y dones para cumplir esa misión, es decir parecen menos superficiales que los seres humanos en este aspecto.
- Aparte de no gastar tiempo y energía en cosas superficiales como la imagen personal, los animales tampoco gastan tiempo a aficiones y adicciones como la droga, los videojuegos, el alcohol, la televisión y la proyección de la vida por los medios sociales. Ellos parecen libres de muchas cosas que ocupan la vida de los seres humanos les hacen perder su tiempo y energía, es decir su vida, sin dedicarlos a crear una vida con sustancia y creatividad. Los humanos, mucho más los últimos años, parecen incapaces de usar su mente y el don del cerebro humano para avanzar y mejorar su vida. Nuestra mente es la diferencia básica entre nosotros y los animales. Es una pena gastar este regalo en una vida frívola y superficial. Parece que los animales, sin tener la suerte del pensamiento humano, llevan una vida más llena de acción y sustancia.
- Una cosa negativa de la humanidad es la guerra y la violencia, algo que no tenemos en común con los animales. Utilizamos armas, torturamos y maltratamos a los demás y a nosotros mismos y pensamos que quitar la vida es nuestro derecho. Los animales matan sólo para comer o si se sienten miedo; los humanos pueden quitar la vida por varias razones como dinero, poder o envidia, es decir, hacen daño uno al otro por razones egoístas. En lugar de usar su cerebro para tomar buenas decisiones, algo que no pueden hacer los animales, optan por tomar decisiones negativas, hacer daño, imponerse a los demás y, al final, empeorar su vida. En comparación con los animales llevamos una vida llena de sentimientos y acciones negativas. No nos acordamos de los valores fundamentales que nos caracterizan como humanos. Hablamos de la ley de la jungla (ciudad) sin pensar que esta ley tiene que ver con la supervivencia de los animales que su vida depende de comer o no a otro animal. Nuestra vida no depende de comerse uno al otro. Con el conocimiento que tenemos, la tecnología y nuestro cerebro podríamos llevar una vida realmente positiva, aprendiendo que la vida verdadera se basa en las cosas simples. Estamos acostumbrados usar los ejemplos negativos (como la ley de la jungla) en lugar de aprender algo positivo de los animales (llevar una vida simple en el presente).
Comentarios
Publicar un comentario