Relaciones y sociedad de los animales y de los seres humanos
En la sociedad humana el dinero y la política juegan un papel importante. Son dos cosas que no les importan a los animales, que están libres de este tipo de sistemas. Junto con estos dos aspectos de la vida humana viene la pobreza y la soledad que mucha gente se siente hoy en día. Solemos dar mucha atención al mundo material y al estado social, algo que divide a la gente en categorías poco naturales. Los animales, por otro lado, no dan importancia a lo material sino solo a la comida, que es imprescindible para la supervivencia.
Nosotros podemos apreciar y disfrutar de la naturaleza, de nuestras relaciones (amigos, familia, pareja etc.), de diversiones como la música, el cine, el teatro y los restaurantes y participar en fiestas y reuniones. En lugar de estar felices con todos estos aspectos positivos de la vida humana, a veces, gastamos nuestra energía en adicciones (droga, alcohol etc.), en guerras y conflictos, en matar o maltratar uno al otro. ¡Pobres animales! son nuestras víctimas junto con los seres humanos. Me parece increíble que viviendo en un planeta lleno de belleza y oportunidades elegimos crear problemas, obstáculos y catástrofes. ¡Parece que nuestra vida es patas arriba!
Los seres humanos tienen una vida social más compleja que la de los animales. Nosotros llevamos relaciones familiares, amistosas y profesionales. Los animales tienen relaciones por la supervivencia (familia, rebaño etc.) que les ayudan estar protegidos y encontrar comida. Hemos visto en varias ocasiones que los animales tienen sentimientos, ayudan a otros animales o seres humanos y forman amistades. Al final todas las relaciones que formamos los humanos y los animales nos hacen sentir seguros, con menos estrés y miedo y más cómodos.La vida está llena de cambios, de líneas y curvas, y todos necesitamos apoyo y querer. Eso no es tan diferente para los animales tampoco. Puede ser que los animales no tengan trabajo (relaciones profesionales) pero hay ejemplos del resto de las relaciones entre animales. Además, quién no sabe la frase “el perro es el mejor amigo del hombre”, una frase que enseña que los animales son capaces de relaciones fuertes, de sentimientos y tienen su propia inteligencia. Y eso no pasa solo con los animales domésticos sino también con los animales salvajes que han ayudado o han salvado la vida de seres humanos en peligro.
Tanto en la sociedad humana como en la vida de los animales hay cosas en común que se expresan casi de la misma manera. Por ejemplo, la educación que los padres intentan dar a sus hijos parece a la enseñanza de la caza y la supervivencia por parte de los animales. Hay animales que no necesitan este tipo de enseñanza. Desde el primer momento de su vida saben por instinto sobrevivir. Por otro lado, los bebés humanos necesitan a sus padres, su cariño, su apoyo y su querer. El amor es un elemento imprescindible para los seres humanos. En este marco pertenece el hogar, que es diferente para los humanos y para los animales. Muchas veces los hogares de los animales son nidos, enjambres o agujeros en la tierra que sirven prácticamente solo para dar luz a sus cachorros o a sus polluelos hasta que ellos sean independientes. De todas formas tanto para los animales como para los seres humanos el hogar les ofrece protección y seguridad.
Una cosa más que parece que tenemos en común es la migración. Hay animales que la mitad del año viven en continentes como África y la otra mitad en Europa. Eso pasa porque no pueden sobrevivir todo el año en el mismo sitio por el frio del invierno. Para los seres humanos eso pasa por guerras, conflictos y catástrofes. Es muy triste que en nuestra época haya gente que está forzada a dejar su hogar y huir para salvarse de situaciones inhumanas.
La sociedad humana depende de productos que vienen de los animales. Muchos de estos productos, como por ejemplo la leche o los huevos forman parte del círculo de la vida de los animales. La mayoría de estos productos, incluso la carne de los mismos animales, es importante para el ser humano. Lo que debemos hacer es utilizar y consumir estos productos respetando a los animales y la naturaleza. Es decir, consumir solo lo que es necesario y, en este proceso, respetar y no torturar a los animales. Todos sabemos que todavía hay gente que maltrata a los animales o los mata en cazas por su diversión. Eso es algo imperdonable.
Puede ser que los animales no tienen nombres propios, aparte de los que damos a nuestras mascotas, pero cada animal como cada humano forma parte de la naturaleza y de la riqueza de este mundo. Como seres humanos, que somos inteligentes, hay que ver nuestro papel en este mundo de manera seria y responsable. Debemos comportarnos de manera civilizada entre nosotros y con respeto a toda la creación (animales, plantas etc.). Creo que, si queremos ser humanos necesitamos comportarnos como debería un ser inteligente y proteger tanto a los animales como la naturaleza.
Comentarios
Publicar un comentario