El cerebro humano y el cerebro de los animales
Entre los animales y los seres humanos no hay gran diferencia en la fisiología de su cerebro. Lo que sí es diferente es algunos elementos de su función. El ser humano posee la capacidad de pensar de manera lógica, avanzar en la tecnología, la percepción del mundo, y de sí mismo, y es un ser inteligente. Aparte de eso, el ser humano comunica con un sistema muy avanzado que son las lenguas humanas. Los animales comunican por sonidos como ladrar o aullar, que no forman sistemas tan avanzados como la lengua humana. Hay animales que se consideran inteligentes, como por ejemplo los delfines, pero su inteligencia no ha llegado a crear alguna civilización o avance.
Aunque sea así, los animales poseen unas capacidades que los seres humanos han perdido o nunca han tenido. Por ejemplo, los animales saben curar sus heridas lamiéndolas y ayunar o comer una hierba cuando están enfermos para curarse. Eso lo hacen por instinto y no por conocimiento. Es admirable lo que podemos aprender por los animales. El ser humano intenta curarse por medicina propia e investigación que ha hecho usando su cerebro y la ciencia que ha creado.
A veces esta carrera de avanzar, conocer todavía más y dominar la naturaleza y la vida, ha creado estrés e inseguridad al ser humano. Es decir, que hemos perdido la capacidad de disfrutar de la vida y utilizar la ciencia y el conocimiento que ya tenemos para mejorar la vida de toda la gente. Deseamos únicamente el avance sin resolver primero los problemas básicos y cotidianos de nuestra vida. Usamos nuestro cerebro para viajar al espacio, mientras que en la tierra hay todavía pobreza, guerra y hambre. En ello los animales parecen más avanzados.
Hay cosas que debemos a nuestro cerebro, como por ejemplo, la música y las artes en general, las comodidades como la televisión y nuestras casas. Todo eso falta de la vida de los animales. Si yo fuera un animal, me gustaría conservar todas las diversiones y las comodidades de la vida humana. Creo que esta combinación sería ideal.
Comentarios
Publicar un comentario