Cosas que podemos aprender de los animales
Aunque vivimos cerca de animales y, a veces, tenemos mascotas, olvidamos observar cómo se comportan y cómo reaccionan en varias situaciones. Los animales son cariñosos, inocentes y hacen daño solo cuando tienen miedo o para sobrevivir. No acosan, no tienen celos o envidia y actúan por sus instintos. Aunque les falta el pensamiento lógico y la lengua como medio de comunicación, los animales, varias veces, enseñan a los seres humanos lecciones de cariño, valentía y solidaridad. Muchas veces sufren por el comportamiento y la crueldad de los humanos, pero lo aguantan y no les hacen daño.
Aparte de eso, hay animales, como las hormigas, las abejas, etc., que viven en comunidades muy bien organizadas. Se colaboran entre ellos y todos trabajan para servir la supervivencia de la comunidad. Los humanos suelen ser egoístas y no les importa trabajar para el desarrollo común. Hemos visto ya el daño que hacen el uno al otro y hoy en día entran en nuevas guerras y nuevas catástrofes. Los animales no se comportan así y, aunque haya animales carnívoros que atacan a otros animales, eso lo hacen solo para que sobrevivan. Pero los humanos son todavía más destructivos: no solo se matan entre ellos, sino que maltratan a los animales y la naturaleza.
El problema con el ser humano es que ni quiere aprender, ni quiere ponerse en el lugar de los demás, y, en este caso, en el lugar de los animales. A mí eso me parece el fin del mundo. Vivimos en un planeta que lo cabe todo, pero es increíble que, después de tanta experiencia pasada y tantos ejemplos por parte de los animales, no hemos aprendido nada.
El hombre no está feliz con lo que tiene y, además, lucha contra muchos “enemigos”, como, por ejemplo, los celos, la envidia, la manía, la violencia, el acoso, etc., que no pueden o es difícil de controlar. Justo por eso, el ser humano emplea la capacidad de pensar de manera lógica, de analizar su comportamiento y la vida en general, algo que los animales no pueden hacer. En lugar de utilizar estos dones para crear algo positivo y mejorar su vida y la vida de los demás, canaliza y gasta su energía hacia acciones brutales y negativas. No solo deja sus capacidades y destrezas desaprovechadas, sino que se niega aprender algo positivo por la naturaleza y los animales.
Adicionalmente, solemos prestar poca atención al modo que los animales expresan su querer y cuidado a sus crías; cómo demuestran su cariño a los seres humanos y cómo aguantan y se esfuerzan para sobrevivir bajo condiciones difíciles. Además, observando el comportamiento de los animales, entendemos que ellos tienen preferencias tanto como los seres humanos. Demuestran su cariño o su disgusto, casi como los humanos. A lo mejor, si los pusiéramos en lugar de los animales, entenderíamos que hay cosas que podamos aprender de ellos y que los tenemos que cuidar. En cambio, hay animales a punto de peligro de extinción debido a la avaricia del ser humano.
Hay muchas cosas que podemos aprender observando los animales. Podemos ser menos crueles y disfrutar de las cosas simples que nos ofrece la vida y la naturaleza. Las características positivas de los animales pueden enseñarnos varias lecciones que hemos olvidado debido al modo contemporáneo de vida. Los animales son más independientes que nosotros, pero saben enseñar su agradecimiento y su cariño. A lo mejor podemos aprender cosas que parece que hemos olvidado.
Comentarios
Publicar un comentario